La empresa Fabri SA, con sede en Puerto Madryn, se encuentra bajo investigación judicial debido a su incumplimiento en la obra de acuíferos en Manantiales Behr y El Trébol, Comodoro Rivadavia. Esta situación generó un retraso de casi un año en un proyecto que debía haberse completado en seis meses, lo que llevó a que la empresa fuera multada. La denuncia penal fue presentada por el concejal Omar Lattanzio, quien también solicitó la citación de dos profesionales municipales.
El proyecto, denominado «Optimización sistema de captación de agua subterránea en Manantiales Behr y El Trébol», fue otorgado por el municipio de Comodoro Rivadavia a Fabri SA el 29 de marzo de 2022. Su propósito era proporcionar una fuente de agua potable y apta para el consumo humano.
Según el convenio establecido, la obra de Fabri SA debía comenzar el 2 de mayo y completarse en seis meses. Sin embargo, casi un año después, la empresa no ha realizado ninguna acción. Además, se le otorgó un anticipo del 20%, equivalente a 76,184,453 pesos.
MIRÁ TAMBIÉN | Madryn: Vecinos y sector industrial afectados por la falta de inversión en infraestructura
La maestra mayor de obra, Verónica Díaz, fue la encargada de supervisar la obra y alertó sobre la irregularidad en agosto de 2022, ya que más de la mitad del tiempo asignado había transcurrido sin ningún progreso visible. La empresa ni siquiera colocó el cartel de inicio de obra, un requisito fundamental.
La ingeniero Clarisa Méndez, de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, informó oficialmente a sus superiores sobre la irregularidad de Fabri SA el 24 y el 29 de agosto de 2022. Como resultado, se decidió multar a la empresa.
De acuerdo con el contrato, la multa prevista implica pagar el 5 por mil del total por cada día de retraso. Sin embargo, esta multa nunca se ejecutó, según afirmó el concejal Lattanzio. Este último resaltó que la empresa recibió 76 millones de pesos como anticipo y que el contrato ni siquiera fue rescindido.
La empresa de Madryn ha tratado de responsabilizar a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, argumentando que no acondicionó el terreno ni reparó los caminos dañados debido a las lluvias y nevadas del invierno anterior. También acusó a las autoridades de no haber gestionado el acceso a la ubicación a través de YPF. No obstante, estas afirmaciones fueron calificadas como «excusas inválidas» por el denunciante, quien sostiene que la empresa trató de evadir su propia responsabilidad. Dos meses antes de la adjudicación, y cuatro meses antes de que debiera comenzar la obra, ejecutivos de Fabri SA inspeccionaron el sitio donde debían haberse ubicado los acuíferos.
La firma de Puerto Madryn presentó una constancia de visita al lugar como requisito para optar por la obra, aunque esta visita fue cuestionada en la denuncia. El caso continúa bajo investigación judicial para determinar las responsabilidades de ambas partes.
Fuente: El Patagónico