Desde enero, empresas podrán exhibir precios en pesos y dólares. La medida busca captar divisas del blanqueo para promover la venta de tecnología, autos e inmuebles.
MIRÁ TAMBIÉN | Las ventas de juguetes para Reyes crecieron un 3,5% tras dos años de caídas
El Gobierno nacional anunció una nueva iniciativa para alentar el consumo en dólares a partir de enero de 2025. Las empresas podrán exhibir precios tanto en pesos como en dólares, igualando las condiciones de visibilidad para ambas monedas. La medida busca dinamizar el mercado de bienes durables, como tecnología, electrodomésticos, automóviles e inmuebles, captando los dólares provenientes del blanqueo y canalizándolos hacia el consumo interno.
La secretaría de Comercio, liderada por Pablo Lavigne, trabaja en la derogación de la resolución 2/2002, que actualmente obliga a priorizar la exhibición en pesos. «Estamos modernizando una norma de hace 22 años que ya no se ajusta al contexto actual. La idea es tener la nueva regulación lista en enero», indicaron fuentes oficiales.
Esta decisión está alineada con el objetivo del Ministerio de Economía de utilizar los US$ 22.165 millones depositados en cuentas CERA tras el blanqueo fiscal. Según voceros oficiales, se busca que esas divisas no solo alimenten inversiones financieras, sino también el consumo masivo. «Hay mucha plata del blanqueo y queremos que circule en la economía, con posibilidad de exhibir y pagar en dólares», explicaron.
MIRÁ TAMBIÉN | El gobierno prepara su estrategia electoral para 2025
Rubros como tecnología, telefonía móvil, vehículos e inmuebles serían los principales beneficiados. Según Mali Vazquez, directora ejecutiva de la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU), la oficialización de los precios en dólares aportará mayor transparencia y simplificación a las operaciones, especialmente en un contexto donde muchas transacciones ya se realizan informalmente en moneda estadounidense.
Además, Mastercard confirmó que, a partir de febrero, las tarjetas de débito estarán operativas para realizar pagos en dólares en el país. «Estamos trabajando junto a bancos y procesadoras para que las personas puedan hacer pagos en pesos y dólares con sus tarjetas», detallaron desde la compañía. En una segunda etapa, se espera habilitar esta operatoria para tarjetas de crédito y prepago.
Esta medida representa un paso más en la estrategia oficial para estimular el consumo interno y reactivar sectores que sufrieron caídas significativas en 2024, como la venta de electrodomésticos, que registró una disminución del 30% según Analytica.
Fuente: Clarín
Foto: Archivo