Según un informe oficial del Ministerio de Desregulación, la reducción del 9,6% en la planta estatal incluye despidos en la administración pública y empresas del Estado. Desde julio de 2025 solo seguirán quienes aprueben un examen de idoneidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Werthein oficializó que el país se retiro de la OMS
Durante los primeros 17 meses de gestión de Javier Milei, el Gobierno nacional recortó alrededor de 48.000 puestos de trabajo en el sector público, lo que representa una disminución del 9,6% en la plantilla estatal, según un informe oficial del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.
El documento detalla que la reducción de personal generó un ahorro anual estimado en US$1885 millones, contemplando no solo salarios, sino también costos asociados como infraestructura, insumos y servicios. En términos de sueldos exclusivamente, el ahorro sería de US$942,5 millones.
El ajuste alcanzó a la Administración Pública Nacional (APN) y a las empresas estatales. En la APN se eliminaron 28.106 puestos de trabajo desde diciembre de 2023, lo que representa una caída del 13,7%, mientras que en las empresas públicas la merma fue del 16,4%.
MIRÁ TAMBIÉN | Atacó a golpes a un policía cuando lo identificaban en la calle
Como parte de la reestructuración del Estado, el Gobierno oficializó que a partir del 1 de julio de 2025, solo podrán acceder a contratos públicos quienes aprueben un examen de idoneidad, una medida que se formalizó mediante la Resolución 48/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma de Sturzenegger.
La resolución establece que los trabajadores comprendidos en los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley 24.156 deberán superar la Evaluación General de Conocimientos y Competencias, dispuesta por la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, para mantener o renovar sus contratos bajo la Ley de Contrato de Trabajo.
Esta nueva exigencia forma parte del proceso de transformación impulsado por el Gobierno para “profesionalizar y eficientizar la administración pública”, según argumentaron desde la cartera que lidera Sturzenegger.
Fuente: TN
Foto: Archivo