El tradicional carnaval de los muñecos gigantes de Olinda, en Pernambuco, Brasil, sorprendió este lunes al rendir homenaje al presidente de Argentina, Javier Milei.
Entre las figuras que desfilaban por las laderas de la ciudad colonial, se encontraba un muñeco de cuatro metros de altura con saco azul y la camiseta de la selección argentina. Este muñeco compartió el desfile con figuras como el Rey Carlos de Inglaterra, Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un.
El desfile de los muñecos gigantes de Olinda es una tradición que ocurre todos los lunes y martes de carnaval y atrae a cientos de miles de personas, convirtiéndose en uno de los eventos más importantes de la celebración a nivel nacional. Los muñecos, que en promedio tienen 4 metros de altura, son modelados en arcilla y luego terminados en fibra de vidrio.
MIRÁ TAMBIÉN | Ya son 68 los muertos en Filipinas por el alud
«Pusimos al tango a saltar el frevo», expresó Leandro Castro, creador de la Embajada de los Muñecos Gigantes, encargada de confeccionar las principales figuras del carnaval de Olinda. El frevo es una danza típica de Pernambuco, declarada patrimonio nacional, que se practica con paraguas multicolores.
Nacida en 1978, la tradición de los muñecos gigantes de Olinda es una atracción turística tanto para el público nacional como internacional. Este año, el desfile incluyó una representación especial en honor al presidente argentino, sumando así un nuevo elemento a esta festividad cultural.
En otro lugar de Brasil, millones de personas participan este lunes de las comparsas callejeras en ciudades como San Pablo, Río de Janeiro, Salvador, Recife, Fortaleza, Belo Horizonte y Brasilia. Además, en Río de Janeiro, las escuelas de samba desfilaron por el sambódromo Marqués de Sapucaí en la primera noche del Carnaval carioca.
Uno de los momentos destacados del desfile en Río de Janeiro fue la participación del presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, en el desfile de la escuela de samba Beija-Flor de Nilópolis. La presencia de Lira en el desfile ha generado controversia debido a su pasado político y al financiamiento otorgado por el gobierno local para apoyar la escuela de samba.
Fuente: Télam