sábado 15 junio 2024

En Latinoamérica 79% de los profesionales se sienten decepcionados

Dólar Oficial
$922,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.475,20
0,05%
Dólar Informal
$1.280,00
2,81%
Dólar MEP
$1.244,62
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
=
UVA
1.021,53
0,27%
Riesgo País
1.382
=
Actualizado: 19:23 15/06 | downtack.com

La mayoría de los empleados considera que los ajustes salariales no compensan la inflación, mientras los empleadores centran sus esfuerzos en otras áreas como la diversidad y la flexibilidad laboral.

La reciente encuesta laboral Talent Trends 2024, realizada por PageGroup entre más de 10,000 participantes en América Latina, revela que el 79% de los profesionales está insatisfecho con los ajustes salariales otorgados por sus empleadores para compensar la inflación. Esta insatisfacción está impulsando a muchos a buscar nuevas oportunidades laborales.

MIRÁ TAMBIÉN | Judith Butler expulsada de Nicaragua tras las acciones contra Humberto Ortega

La principal demanda de los profesionales es que los salarios se ajusten para mantenerse al día con el creciente costo de vida. Un 51% de los encuestados expresó su insatisfacción directa con su salario actual, y un 63% considera esta disconformidad como el principal motivo para buscar activamente un nuevo puesto de trabajo.

Mientras tanto, los empleadores se enfocan en iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I), estrategias de incorporación de inteligencia artificial y políticas de flexibilidad laboral. Esta divergencia en prioridades entre empleados y empleadores es significativa. Miguel Carugati, Managing Director de PageGroup para Argentina y Uruguay, enfatiza la importancia de acercar las expectativas de ambos grupos para prosperar en el entorno laboral cambiante.

MIRÁ TAMBIÉN | Ministro uruguayo reconoce impacto de inundaciones en cultivos

La disparidad en la percepción del ajuste salarial es evidente. Un 63% de los profesionales insatisfechos está buscando nuevas oportunidades laborales. Carugati subraya que esta disparidad resalta la dificultad que enfrentan las empresas para cumplir con las expectativas salariales de sus empleados en un contexto económico complejo. Es crucial ofrecer paquetes salariales competitivos alineados con el mercado laboral.

Además de los salarios, el bienestar y el equilibrio entre la vida personal y laboral son factores importantes para los empleados. Un 87% de los candidatos valora el equilibrio vida personal-trabajo, y un 72% de los argentinos prioriza un acuerdo de trabajo híbrido o flexible. Sin embargo, solo tres de cada diez empleadores consideran relevante esta modalidad en el reclutamiento o retención de talento. Actualmente, más de un tercio de los candidatos está trabajando en la oficina más de lo que lo hacía hace un año, y el 52% trabaja en un esquema híbrido.

Fuente: Noticias Argentinas

Foto: El Confidencial

Exigirán más de $130 millones a los 33 detenidos en el Congreso

La cartera liderada por Patricia Bullrich envió documentación al fiscal Carlos Stornelli detallando los costos del operativo de seguridad, mientras organismos piden la liberación de los detenidos.

Gobernadores preparan una cumbre para definir posiciones sobre la Ley Bases en Diputados

Diez mandatarios provinciales se reunirán el 26 de junio para abordar las discrepancias surgidas tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado y su retorno a la Cámara de Diputados.

Zelenski celebró el éxito de la cumbre por la paz en Suiza 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destacó el éxito de la cumbre internacional en Suiza con la participación de 101 países y organizaciones.

Unión se lo dio vuelta a San Lorenzo y llegó a la punta del torneo

El equipo de Cristian "Kily" González logró remontar el marcador y llevarse una victoria crucial ante el Ciclón, consolidándose en la punta del torneo antes del parate por la Copa América.

Compartir

spot_img

Popular