El Gobierno británico ha informado este lunes que más de 2.000 inmigrantes ilegales han desafiado las peligrosas aguas del Canal de la Mancha y han llegado a las costas del Reino Unido desde Francia en lo que va del año.
Según el Ministerio del Interior británico, este fin de semana 290 migrantes irregulares arribaron en cinco precarias embarcaciones en una sola jornada, marcando el mayor número de llegadas en un día desde el 17 de enero.
Aunque estas cifras representan un 32% menos que el año pasado por estas fechas, constituyen un aumento del 49% en comparación con 2022.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno de la Autoridad Palestina presentó su renuncia al presidente Abbas
El primer ministro Rishi Sunak está bajo presión para abordar la cuestión de la inmigración ilegal, lo que lo ha llevado a buscar la reactivación de la polémica medida de deportar a migrantes sin papeles en avión a Ruanda, en busca de un efecto disuasivo.
El denominado Plan Ruanda, propuesto por el ex primer ministro Boris Johnson en 2022, ha enfrentado numerosos desafíos legales y dudas sobre la seguridad de Ruanda para los solicitantes de asilo.
Para salvar el plan de otro fallo adverso, Sunak propuso un nuevo tratado con Ruanda y legislación que declare al país africano como seguro, aunque esta medida enfrenta resistencia en la Cámara de los Lores.
MIRÁ TAMBIÉN | Israel bombardeó objetivos de Hezbollah en Líbano
Durante una entrevista con la BBC, Sunak defendió el uso de una base de la Fuerza Aérea en Scampton para alojar a solicitantes de asilo y subrayó la importancia del Plan Ruanda como un elemento disuasivo.
«No los estoy ignorando. Necesitamos asegurarnos de alojar a las personas en un lugar adecuado, y la mejor manera de resolver este problema a largo plazo es, en primer lugar, impedir que la gente venga», afirmó Sunak.
Aunque reconoció la frustración pública por estas medidas, Sunak insistió en su necesidad y llamó al apoyo parlamentario para la aprobación del proyecto de ley de Ruanda.
Fuente: Télam