Investigadores del Conicet han realizado un hallazgo trascendental en el Parque Nacional Talampaya, ubicado en la provincia de La Rioja, Argentina. Se trata de fósiles de un pequeño animal con una antigüedad aproximada de 237 millones de años, que han sido identificados como un importante eslabón en la cadena evolutiva de los mamíferos.
El descubrimiento ha sido publicado en la prestigiosa revista The Anatomical Record, destacando la relevancia de este hallazgo para comprender los procesos evolutivos que dieron origen a diversas especies de mamíferos.
El animal, denominado Riojanodon nenoi en honor a La Rioja y a un guardaparque local, representa una especie de cinodonte probainognatio. Aunque era de tamaño pequeño, con dimensiones comparables a las de una comadreja actual, poseía rasgos que lo vinculan estrechamente con los mamíferos. Los investigadores señalan que este hallazgo es especialmente significativo, ya que aporta información crucial sobre la diversificación de los mamíferos antes del surgimiento de los dinosaurios.
MIRÁ TAMBIÉN | El Molino Harinero Nant Fach, un tesoro histórico de Trevelin
El descubrimiento de Riojanodon nenoi proporciona nuevas pistas sobre la evolución de los mamíferos y su relación con otras especies prehistóricas. Los restos fósiles encontrados incluyen mandíbulas y dientes, revelando características peculiares, como una forma de dentición herbívora dentro de un grupo predominantemente carnívoro.
Este hallazgo representa un avance significativo en la comprensión de la evolución de la fauna prehistórica en Sudamérica y su relación con otras regiones del mundo.
El estudio fue realizado por un equipo multidisciplinario de investigadores del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica (CRILAR), entre otras instituciones.
Fuente: Télam