jueves 8 mayo 2025

Patagonia: Diferencial por combustibles y exportaciones por puertos

Dólar Oficial
$1.130,00
-0,88%
Dólar Tarjeta
$1.469,00
-0,88%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.143,77
0,08%
Prom. Tasa P.F.
31,95%
-0,16%
UVA
1.453,57
0,12%
Riesgo País
678
-11,49%
Actualizado: 21:08 08/05 | downtack.com

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, lideró este miércoles en Buenos Aires un encuentro con el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, y con los demás mandatarios patagónicos en el cual se acordó trabajar de manera conjunta entre la entidad empresaria más importante de las Pymes nacionales y las provincias del sur del país, con el objetivo de promover el desarrollo productivo integral de la región más austral de la Argentina. Además, se definió que el próximo encuentro se realizará el 26 de junio en Bariloche.

Cabe destacar que este importante encuentro celebrado este miércoles en Buenos Aires fue propuesto por el gobernador Arcioni durante la visita que el presidente de la CAME, Alfredo González, realizó semanas atrás a Comodoro Rivadavia.

La reunión se llevó a cabo en la sede nacional de la CAME, ubicada en el microcentro porteño, y además de Arcioni y González también participaron del evento los gobernadores de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Río Negro, Arabela Carreras; y de Neuquén, Omar Gutiérrez; en tanto que en representación de La Pampa lo hizo la ministra de Producción, Fernanda González.

MIRÁ TAMBIÉN: Banco del Chubut renueva su imagen institucional en sus sucursales y cajeros

Estuvieron presentes también el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco; en representación de la Federación Empresaria del Chubut (FECH), Pablo Tedesco; el presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente; el referente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, César Herrada; y otras autoridades provinciales y empresariales.

COMBUSTIBLES Y REEMBOLSOS A LAS EXPORTACIONES POR PUERTO PATAGÓNICOS

A la hora de dirigirse al público presente en el evento, Arcioni agradeció que «podamos finalmente haber organizado este encuentro, porque la Patagonia tiene una realidad específica que en muchos aspectos difiere al resto de país. Las Pymes de nuestra región tienen problemas adicionales para invertir y generar puestos de trabajo, que pueden ser solucionados si trabajamos en conjunto entre el sector público y el sector privado».

El gobernador agregó que «los costos logísticos en la Patagonia son siempre superiores a aquellos que se enfrentan en las otras regiones de la Argentina. Es importante recuperar los diferenciales por combustibles y los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos, que fueron eliminados en forma unilateral y arbitraria y aún no han sido restituidos. Los precios de los combustibles son clave por los altos costos del transporte, y los reembolsos por puertos patagónicos también porque somos básicamente provincias exportadoras, de petróleo, aluminio, pescado y frutas finas, entre otras actividades productivas, que además de crear fuentes de trabajo generan también un importante ingreso de divisas para la Argentina».

TE PUEDE INTERESAR: La fórmula Luque Sastre tiene una dura interna por ocho bancas en Diputados

COMPENSACIÓN POR ZONA DESFAVORABLE

Señaló también que «otro tema estratégico y prioritario para nosotros es la Compensación por Zona Desfavorable, por la cual tenemos que trabajar unidos todos los gobernadores y empresarios patagónicos para lograr su implementación efectiva».

El mandatario provincial añadió que «en esta materia están realizando un muy buen trabajo los legisladores patagónicos. Y también los ministros de nuestras provincias. Necesitamos también un fuerte acompañamiento del sector privado. Debemos estar unidos más allá de las diferencias políticas porque sólo así lograremos poner en valor a la Región Patagonia en toda su dimensión económica y productiva».

Indicó asimismo que «cuando hablamos de lograr una Compensación por Zona Desfavorable, no hablamos de quitarle derechos a los trabajadores de nuestra región, al contrario, queremos mantener esos beneficios a través de una compensación concreta que puede materializarse a través de distintas vías, como por ejemplo una devolución de IVA o de Impuesto a las Ganancias».

MIRÁ TAMBIÉN: Torres presentó a los candidatos que lo acompañarán en Sarmiento

CONECTIVIDAD Y TURISMO

El gobernador señaló que «también necesitamos mayores inversiones para mejorar la conectividad terrestre, aérea y marítima, porque la Patagonia es una gran receptora de turistas de todas partes del mundo. Hemos trabajado muchísimo estos últimos años, entre todas las provincias patagónicas, para ampliar la infraestructura y los servicios, y para promocionar a nuestra región como destino turístico a nivel mundial. Más inversiones, significa también más actividad económica, mayor capacidad para recibir turistas, creación de puestos de trabajo y más ingresos de divisas para nuestro país».

Para finalizar, Arcioni dijo que «debemos recordar que las Pymes representan a un sector clave y estratégico de la economía, porque generan el 70% de los puestos de trabajo. Y debemos trabajar entre todos también para lograr la Compensación por Zona Desfavorable y la recuperación de los Reembolsos por Puertos Patagónicos. Chubut es la cuarta provincia exportadora de la Argentina, y como tal ha sufrido en forma notoria la eliminación de los reembolsos, al igual que las otras provincias patagónicas. Necesitamos unidad de acción entre los actores públicos y privados para otorgarle a la Patagonia el lugar que se merece en el escenario nacional, con posibilidades de proyectar aún más nuestras actividades económicas y productivas, no sólo en el mercado interno, sino también a escala internacional».

Los Piojos se despiden con todo en el Monumental

Los Piojos se despiden con un show en el Monumental el 14 de junio, cerrando un ciclo de regreso tras 15 años sin tocar juntos.

Una niña denunció abuso en clase de ESI en Tucumán

La pequeña de tres años manifestó en el jardín que era víctima de abusos. Tras activar el protocolo, se inició una investigación judicial. El acusado tiene orden de restricción.

Netflix lanza un rediseño al estilo de TikTok

Netflix renueva su app con un feed estilo TikTok y una búsqueda potenciada por ChatGPT. Una apuesta fuerte por la innovación y la experiencia del usuario.

Dispararon contra un colectivo petrolero tras una discusión vial

El ataque ocurrió tras una maniobra de tránsito en la Ruta Provincial 7. Dispararon desde un Ford Ka en movimiento. Ya se secuestraron dos armas y el vehículo involucrado.

Compartir

spot_img

Popular