jueves 22 mayo 2025

Endepa acompaña a comunidades chubutenses que luchan contra la megaminería

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.145,55
-0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.475,59
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 21:08 22/05 | downtack.com
Foto: Aníbal Aguaisol.

Este viernes, el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) y la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen (CEPA), mediante un comunicado, expresaron su acompañamiento a las comunidades mapuche-tehuelche del Chubut en su lucha contra el proyecto de «Zonificación» 128/20 ,con el cual se busca habilitar la megaminería en la meseta provincial. Además, ambos entes pastorales respaldaron el trabajo de sus equipos en el sur del país.

En el escrito, el Endepa y CEPA manifestaron este apoyo luego de recibir «informaciones creíbles en torno a actitudes intolerantes de parte de algunos sectores de la conducción de esa provincia, por la oposición a la autorización de la actividad minera a gran escala en el país».

Además, lamentaron que la situación «salga del plano de los argumentos e ingrese en el de los ataques personales o institucionales», y también sostuvieron que acompañan «el reclamo de que sus voces sean escuchadas con respeto y adecuado espacio en los medios de comunicación».

Para finalizar, Endepa y CEPA expresaron: «Una vez más exhortamos a todas las personas que estén interviniendo en esta discusión, que lo hagan en forma pacífica, racional y con respeto a todas las partes intervinientes».

EL COMUNICADO COMPLETO:

«A las Autoridades Públicas y empresariales de la Provincia del Chubut 

Como responsables de Endepa (Equipo Nacional de Pastoral Aborigen) y de la CEPA (Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen), respectivamente, y habiendo recibido informaciones creíbles en torno a actitudes intolerantes de parte de algunos sectores de la conducción de esa Provincia, por la oposición a la autorización de la actividad minera a gran escala en nuestro país, expresamos nuestro parecer y nuestro apoyo a las Comunidades Indígenas y a Endepa local. 

Ante las políticas extractivistas, está a la vista que se están generando, desde hace casi dos décadas, importantes resistencias y movilizaciones de parte de nuestra sociedad. Como Iglesia hemos alertado sobre los problemas ambientales, la necesidad de defender el agua y de respetar la vida de las Comunidades Indígenas y rurales cuyos destinos serían afectados por este tipo de proyectos. 

Endepa acompaña desde hace más de cuatro décadas a muchas de esas comunidades indígenas, y en la meseta centro norte del Chubut a una buena parte de las comunidades mapuche-tehuelche. Es un trabajo intenso, cotidiano, no exento de errores y omisiones, pero siempre comprometido con las necesidades de las personas y comunidades que habitan ese extenso territorio.

En las últimas semanas, con motivo de la presentación de una acción judicial por parte de cuatro comunidades mapuche-tehuelche contra el proyecto de zonificación en análisis en la Legislatura del Chubut, distintas voces oficiales han cuestionado públicamente el accionar de Endepa o de algunos de sus miembros y al mismo tiempo han puesto en duda la legitimidad de las autoridades de esas comunidades, respaldando a otros miembros de los pueblos afectados que se han manifestado en favor del proyecto oficial. 

Más allá de que no es Endepa la que presentó la acción judicial, sino cuatro comunidades a través de su representante legal, nos preocupa que una discusión tan importante para los Pueblos Indígenas y para toda la comunidad del Chubut, salga del plano de los argumentos e ingrese en el de los ataques personales o institucionales, pero sobre todo que se ponga en duda la legitimidad de las decisiones tomadas por algunas comunidades. Acompañamos también el reclamo de que sus voces sean escuchadas con respeto y adecuado espacio en los medios de comunicación.

Pedimos a todas las personas, y especialmente a quienes ejercen funciones públicas, que cesen en esta forma de actuar, que atenta incluso contra el propio respeto que merecen las personas que han sido reconocidas con el voto popular, porque del mismo modo que se cuestiona a las autoridades de las comunidades y sus decisiones, se debilita la autoridad pública.

Una vez más exhortamos a todas las personas que estén interviniendo en esta discusión, que lo hagan en forma pacífica, racional y con respeto a todas las partes intervinientes«.

Fuente: aica.org

Merino confirmó avances en la causa “Pollos de Papel”

El intendente Gerardo Merino confirmó avances judiciales en la causa por presunta corrupción en la gestión anterior. 

Obra del acueducto: Provincia avanza para saldar una deuda histórica con Comodoro

Torres recorrió la estación de bombeo de Valle Hermoso, donde se llevará adelante la obra que garantizará el acceso al agua potable a todos los vecinos del sur de la provincia.

Macri llamó a Milei para felicitarlo por el triunfo en CABA

Luego de días de tensiones, Mauricio Macri felicitó a Javier Milei por el triunfo de La Libertad Avanza en la Ciudad y reabre el diálogo político de cara a un frente común en provincia de Buenos Aires.

Un magnetar podría ser la fuente del oro del universo

La explosión de un magnetar en 2004 reveló señales que apuntan a la formación de elementos pesados como el oro, el uranio y el platino. Un hallazgo cósmico que cambia las teorías sobre el origen de estos metales.

Compartir

spot_img

Popular