miércoles 23 abril 2025

«Es un gobierno que en lo económico hace acordar a la dictadura»

Dólar Oficial
$1.170,00
4,46%
Dólar Tarjeta
$1.521,00
4,46%
Dólar Informal
$1.210,00
2,11%
Dólar MEP
$1.172,09
2,06%
Prom. Tasa P.F.
33,09%
-0,24%
UVA
1.427,40
0,12%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 20:38 23/04 | downtack.com

Dirigentes de distintos espacios políticos opositores que marcharon este domingo hasta la Plaza de Mayo, para conmemorar el Día de la Memoria, en el 43° aniversario del último golpe de Estado en la Argentina, coincidieron en expresiones críticas al referirse al gobierno del presidente Mauricio Macri, al punto de comparar aquel período de la historia argentina con el actual.


Referentes del kirchnerismo, como Máximo Kirchner y Axel Kicillof, y de otros espacios afines, como Felipe Solá y Fernando «Chino» Navarro, entre otros, manifestaron a viva voz la necesidad de que la oposición articule una opción política para las elecciones del 27 de octubre.


«Es un 24 (de marzo) con un gobierno que hace acordar, en lo económico y por su desprecio al pueblo, a la dictadura militar. Aunque con las diferencias propias entre democracia y dictadura», dijo a Télam el diputado nacional Felipe Solá (REDxArgentina), quien afirmó que «unidad y moderación» deben ser los mensajes a transmitir «de acá a diciembre».

En la misma línea se manifestó el dirigente del Movimiento Evita, Fernando Navarro, quien dijo que «la unidad y la reflexión, recordando el interés genuino de las personas en este difícil momento para Argentina», es el mensaje que debe quedar del acto de hoy.

Ambos dirigentes se mostraron junto a intendentes peronistas del conurbano bonaerense, como Verónica Magario (La Matanza), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Alberto Descalzo (Ituzaingó), que se acercaron a la movilización del centro porteño.

«Es un 24 distinto al de otros años porque los puntos de continuidad del actual gobierno con la dictadura son múltiples y se ven por ejemplo en el control y rol que le dieron a las fuerzas de seguridad, la inteligencia paralela que se ejerce desde el Estado y las medidas económicas» comparó Claudio Lozano, en diálogo con esta agencia.

Más temprano, en medio de la caravana desde la ex ESMA, donde agrupaciones kirchneristas hicieron un acto por la mañana, Máximo Kirchner afirmó a medios partidarios que la de hoy es «una movilización en paz que reclama a la sociedad tener una mirada mucho más humana de lo que está sucediendo».

«Hay que ponerse en marcha para tratar de convocar a la gran mayoría de los argentinos. La demanda es alta y el daño que han provocado estas medidas económicas es muy profundo», afirmó el diputado nacional por Santa Cruz.

Y concluyó: «El turno ahora es de la sociedad, para participar, no enojarse y encontrar el vehículo político que los pueda interpretar sus demandas».

Por su parte, Kicillof dijo que la movilización de este domingo «es un gran triunfo de la democracia argentina, que sigue con sus banderas en alto».

Télam

Caen las consultas en los hospitales de República Dominicana

Desde la implementación del nuevo protocolo migratorio, se redujo drásticamente la presencia de mujeres haitianas en centros de salud. Organismos internacionales denuncian violaciones al derecho a la salud.

El sobrino del papa Francisco viajó Roma gracias a una agencia de turismo

Mauro Bergoglio no podía costear el viaje para despedir al pontífice, pero un gesto solidario de una empresa turística hizo posible su llegada a Roma.

Trump suaviza su postura comercial ante China

El presidente de Estados Unidos anunció una reducción de los aranceles a productos chinos, en un giro que podría desescalar la guerra comercial. Wall Street y las bolsas asiáticas reaccionaron con subas.

India y Pakistán tensan relaciones tras el ataque que dejó 26 muertos

El atentado en la pradera de Baisaran desató una crisis diplomática entre India y Pakistán. Modi ordenó represalias severas, mientras Islamabad convoca una reunión clave para definir su postura.

Compartir

spot_img

Popular