La Municipalidad de Esquel, bajo la gestión de Matías Taccetta, llevó a cabo diversas tareas preventivas en bosques comunales para protegerlos de incendios, con trabajos de limpieza, silvicultura y acciones educativas.
Durante 2024, la Municipalidad de Esquel, con el impulso del intendente Matías Taccetta, implementó un plan integral para proteger los bosques comunales y zonas de interfase de la ciudad, con el fin de prevenir incendios forestales. Diferentes áreas municipales, como Espacios Verdes, Obras Públicas y Recursos Forestales, trabajaron de manera coordinada en la limpieza y mantenimiento de sectores clave.
MIRÁ TAMBIÉN | Rada Tilly reabrió las sesiones del Concejo y destacó la reactivación de obras clave
Uno de los principales ejes fue el “Plan Municipal de Protección contra Incendios Forestales o Rurales”, que incluyó la limpieza y mantenimiento de caminos cortafuego en lugares estratégicos como la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta y Cerro Excursión. Además, se realizaron intervenciones en la silvicultura preventiva, que consistieron en el raleo y tratamiento de residuos, especialmente en áreas cercanas a tendidos eléctricos y caminos internos.
Asimismo, se llevaron a cabo actividades educativas y de sensibilización sobre la prevención de incendios en barrios de zonas vulnerables, como Villa Ayelén y Estación. Entre estas acciones destacaron charlas, talleres y la colocación de carteles informativos. Además, se ejecutó el Tercer Plan Operativo Anual para la conservación de un cipresal nativo en la RNU Laguna La Zeta, con la instalación de alambrado y cartelería interpretativa.
MIRÁ TAMBIÉN | Dos cruceros internacionales con más de 1.000 pasajeros llegarán a la provincia
La eficiencia del trabajo se incrementó gracias a la incorporación de nuevos equipos, como motosierras y podadoras de altura, así como a la capacitación especializada para el personal municipal. La formación de los operarios culminó con la obtención de una certificación nacional en el uso de motosierras, un paso fundamental para mejorar la seguridad y efectividad de las tareas preventivas.
Además de la intervención pública, el sector privado también aportó en la poda y raleo de áreas claves como el Cerro Excursión y la RNU La Zeta, contribuyendo a las acciones preventivas con la gestión de residuos forestales, lo que permitió la optimización de recursos para la conservación del ambiente.