En el norte de Chile, el Desierto de Atacama es considerado el más caliente de Sudamérica y uno de los más intensos del mundo.
El Desierto de Atacama, ubicado en el norte de Chile a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, se destaca por sus condiciones extremas de calor y radiación solar. Con temperaturas que oscilan entre los 25 y 50 grados centígrados durante el día, y descendiendo hasta los -25 grados por la noche, este desierto ha sido comparado con el planeta Venus por la NASA, debido a su nivel de radiación solar.
Atacama recibe cerca de 308 vatios por metro cuadrado de luz diurna, casi el doble de lo que llega a Europa o los Estados Unidos. Esta alta radiación es producto de su ubicación geográfica, que le permite recibir la luz solar de manera directa y sin obstrucciones, un fenómeno que no ocurre en territorios cercanos al Ecuador.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Tu gato está feliz? Estas son las señales para saberlo
La extrema exposición solar hace del Desierto de Atacama una opción interesante para proyectos de energía solar. Además, su singular clima lo convierte en un laboratorio natural para estudiar los efectos del calor extremo y la sequedad, tanto para científicos como para empresas del sector energético.
A pesar de ser uno de los lugares más secos del mundo, Atacama continúa desempeñando un papel clave en la investigación sobre el cambio climático y la energía renovable.
Fuente: La Gaceta.
Foto: Willian Justen de Vasconcellos/Pexels.