lunes 5 mayo 2025

«Este es el primer gobierno que muestra los números reales de la provincia»

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
0,42%
Dólar MEP
$1.179,87
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 11:23 05/05 | downtack.com

Así lo expresó el legislador y titular del bloque oficialista en la Legislatura, tras poner en relieve los anuncios realizados por el Gobernador esta semana. A su vez, reconoció que «hoy, la provincia puede sentarse a negociar los compromisos con Nación en igualdad de condiciones.

El diputado provincial y presidente del bloque «Despierta Chubut» en la Legislatura, Daniel Hollmann, puso en valor el plan de desendeudamiento histórico anunciado esta semana por el gobernador Ignacio «Nacho» Torres, como así también abordó la planificación provincial de importantes obras públicas, a partir del acuerdo alcanzado con el Gobierno nacional. «Celebramos que se lleven adelante estos acuerdos, que benefician a todos los vecinos de la provincia», apuntó el legislador.

LEE TAMBIÉN | Chubut participa en Jornadas de Ciencia y Técnica del VIRCh

«De cara a los vecinos»

Al respecto, Hollmann expresó que los anuncios del titular del Ejecutivo provincial «tienen que ver con temas muy importantes para los chubutenses y que son prioritarios en la agenda de nuestra provincia» y destacó las gestiones realizadas para el ordenamiento de las cuentas provinciales. «Es importante mostrar la situación económica y financiera de Chubut, y celebro que nuestro gobernador lleve adelante esta gestión de manera transparente y de cara a los vecinos, contando realmente cuál es la realidad». «Cuando asumimos», continuó Hollmann, «sabíamos que existían varios vencimientos y que la situación económica de la provincia no era la mejor, la famosa bomba financiera. La verdad es que nadie había mostrado la situación real; y el trabajo que está haciendo el gobernador junto al equipo económico transparenta la gestión».

Obras y desendeudamiento

El titular del bloque «Despierta Chubut» sostuvo que las gestiones anteriores adquirieron la deuda que se mantiene con el Estado nacional, lo que lamentablemente llevó al Estado provincial a una situación económica y financiera crítica. Destacó las gestiones realizadas por el Gobierno provincial ante el Ministerio de Economía de la Nación, que lograron una quita del 50 por ciento de la deuda. Además, mencionó que la Provincia propuso hacerse cargo de las obras de infraestructura que Nación debe realizar en Chubut. Consideró favorable este esquema innovador, ya que permitirá a Chubut afrontar sus compromisos con la Nación y, por primera vez, mostrar los números reales de la provincia.

LEE TAMBIÉN | El Gobierno refuerza el apoyo a Gan Gan y Chacay Oeste

«Celebramos estos acuerdos»

Asimismo, el diputado provincial remarcó que «hoy, la provincia se puede sentar a negociar esta deuda con el Estado nacional a partir de la crisis que tuvo lugar en febrero, donde Nación había quitado un importante porcentaje de los fondos coparticipables a Chubut, con una retención de casi el 40 por ciento que llevó a la judicialización de dicha retención» y planteó que «a partir los fallos de la Justicia Federal que le dieron la razón a la provincia, ello permitió que la administración provincial pueda estar sentado, en igualdad de condiciones, negociando los compromisos de la Nación con Chubut y viceversa». Por último, Hollmann señaló que «celebramos que se lleven adelante estos acuerdos, que benefician a todos los vecinos de la provincia»

Anunciaron más jornadas de ecocanje

El Punto Limpio Móvil de GIRSU Virch Valdés visitará, desde este miércoles y hasta el sábado, distintas localidades.

Búsqueda de Emanuel: «No tenemos pista de dónde pueda estar»

Se trata del joven de 28 años que desapareció el 22 de abril en Gaiman. La familia y su abogado, Facundo Bonavitta, se presentaron este lunes como querellantes en la causa.

Trasladaron por primera vez animales silvestres entre Argentina y Chile  

La acción involucró a 15 choiques que fueron llevados desde el Parque Patagonia Argentina, en Santa Cruz, hasta el Parque Nacional Patagonia Chile, en Aysén.

Preocupa la caída de aportes a Bomberos por cambios en el sistema de facturación

La eliminación de las tasas en la factura de la Cooperativa 16 de Octubre pone en jaque la operatividad del cuartel local.

Compartir

spot_img

Popular