Un yacimiento en Lleida revela la sofisticada vida de los neandertales hace 100.000 años, desafiando teorías previas sobre su capacidad de adaptación y organización social.
MIRÁ TAMBIÉN | FOTOS | Reconstruyeron el rostro de la momia «mujer que grita»
En una región poco explorada de los Pirineos en España, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) ha realizado un descubrimiento que podría ofrecer respuestas clave sobre la vida de los neandertales y su misteriosa desaparición. Las excavaciones en el sitio de Abric Pizarro, ubicado en Lleida, Cataluña, han revelado más de 29.000 artefactos, incluyendo herramientas de piedra y huesos de animales, que datan del período MIS 4, entre 100.000 y 65.000 años atrás. Estos hallazgos, publicados en el Journal of Archaeological Science, indican que los neandertales eran cazadores sofisticados y resilientes que se adaptaban con gran habilidad a las duras condiciones climáticas de la región.
El estudio desafía la visión tradicional de los neandertales como criaturas toscas y lentas, revelando que explotaban estratégicamente su entorno para cazar una variedad de animales, desde grandes presas como bisontes y ciervos hasta pequeños animales como conejos y tortugas de agua dulce. «Los huesos de animales que hemos recuperado indican que los neandertales planificaban sus actividades de caza de manera eficiente y tenían una comprensión profunda del territorio», explicó la doctora Sofia Samper Carro, autora principal del estudio.
El equipo utilizó tecnología avanzada para trazar un mapa en 3D del yacimiento, lo que les permitió analizar la disposición precisa de cada artefacto y restos óseos. Esta metodología ha sido clave para interpretar cómo se organizaban los neandertales en el espacio y cuánto tiempo permanecían en el lugar. «Esta excavación minuciosa nos brinda una imagen detallada de cómo vivían los neandertales antes de la llegada de los humanos modernos», señaló Samper Carro.
MIRÁ TAMBIÉN | Un equipo de fútbol salió a la cancha con una innovadora iniciativa
Los investigadores creen que este tipo de descubrimientos podrían acercar a la comunidad científica a desentrañar el enigma de la extinción de los neandertales. Una hipótesis predominante sostiene que, tras un período de convivencia con los Homo sapiens hace unos 45.000 años, los neandertales fueron desplazados debido a las ventajas sociales y tecnológicas de los humanos modernos. Sin embargo, los hallazgos en Abric Pizarro muestran que los neandertales prosperaban en Europa mucho antes de esa interacción.
«El yacimiento de Abric Pizarro ofrece una ventana única para comprender cómo los neandertales manejaban su entorno y prosperaban en condiciones difíciles», concluyó Samper Carro. «Estos datos son cruciales para entender su comportamiento y supervivencia en un momento en que aún no estaban en contacto con los Homo sapiens».
Fuente: Infobae
Foto: @Newsweek (Vía X)
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Enviarán registros del personal de Olivos a la Justicia por el caso contra Alberto Fernández
⬇️Nota completa ⬇️https://t.co/p35kg7OnsN
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 20, 2024