Un estudio de la Universidad de Pittsburgh reveló que los lectores sin experiencia en poesía prefieren los poemas creados por inteligencia artificial a los escritos por autores como Shakespeare o Dickinson, debido a su simplicidad y accesibilidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Siguen las negociaciones en Las Vegas para que Colapinto corra en la F1 en 2025
La inteligencia artificial sigue sorprendiendo con sus capacidades, esta vez conquistando el mundo de la poesía. Una investigación de la Universidad de Pittsburgh, publicada en Science Advances, demostró que los lectores poco familiarizados con este género literario son incapaces de distinguir entre poemas generados por IA y aquellos creados por reconocidos poetas como William Shakespeare, Emily Dickinson o Lord Byron. Incluso, muchos valoran más los textos creados por chatbots debido a su sencillez y claridad.
En el estudio participaron 1.634 personas, de las cuales el 90,4 % admitió leer poesía solo unas pocas veces al año, y el 66,8 % confesó no estar familiarizado con los poetas asignados. Los investigadores presentaron diez poemas, cinco escritos por grandes autores y cinco generados por ChatGPT al estilo de estos escritores. Sin revelar la autoría, los participantes tendieron a atribuir los textos de la IA a humanos y calificaron como «menos humanas» obras de poetas auténticos.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | María Becerra se sorprende al descubrir cuánto tiempo pasa en su celular
Un segundo experimento, con 696 voluntarios, analizó las obras en función de 14 características como calidad, emoción y originalidad. Los resultados mostraron que los poemas de la IA obtuvieron puntuaciones más altas en ritmo y belleza. Los investigadores concluyeron que esta preferencia está relacionada con la accesibilidad y simplicidad de los textos generados por inteligencia artificial, en contraste con la complejidad inherente de la poesía clásica.
Cuando los participantes recibieron información previa sobre la autoría, su percepción cambió significativamente. Aquellos informados de que los textos provenían de la IA los valoraron más negativamente, mientras que los que creían que eran humanos otorgaron calificaciones más altas. Sin embargo, el grupo al que no se le dijo nada sobre la autoría favoreció notablemente las obras de IA.
Este hallazgo plantea reflexiones sobre cómo la inteligencia artificial puede influir en nuestra percepción del arte y la creatividad. Los investigadores concluyen que la preferencia por la poesía generada por IA radica en la facilidad de interpretación, lo que, paradójicamente, lleva a los lectores a considerarla más «humana».
Fuente: TN
Foto: Digital Trends Español