viernes 2 mayo 2025

Estudio revela que la Vía Láctea es más extensa y compleja

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 18:38 02/05 | downtack.com

Investigadores de la Universidad de Yunnan y varios institutos internacionales descubren una estructura radial más compleja en la Vía Láctea, reconfigurando nuestra comprensión de la galaxia.

MIRÁ TAMBIÉN | Descubrimiento pone en dudas el debate del pisco

Un equipo de científicos de la Universidad de Yunnan, en colaboración con varios institutos internacionales, ha revelado que la Vía Láctea es más extensa y posee una estructura radial más compleja de lo que se había calculado anteriormente. Este descubrimiento, publicado en la revista científica Nature Astronomy, ofrece una nueva perspectiva sobre la configuración de nuestra galaxia.

Utilizando datos de encuestas espectroscópicas estelares, los investigadores reconstruyeron la distribución de densidad radial de estrellas desde las regiones internas hasta las externas de la Vía Láctea. Esto les permitió medir el radio de nuestra galaxia con mayor precisión. Los resultados indican que la estructura del disco galáctico en la región externa se ajusta a una distribución exponencial clásica, mientras que la región interna del disco mantiene una distribución casi plana.

Esta conclusión difiere significativamente de la hipótesis formulada hace años, que proponía que la Vía Láctea contaba con un único disco exponencial. «Nuestro estudio muestra que el disco galáctico de la Vía Láctea tiene una estructura más compleja de lo que se pensaba«, explicó Lian Jianhui, investigador de la Universidad de Yunnan, citado por la agencia oficial Xinhua.

MIRÁ TAMBIÉN | Carlos Alcaraz es el primer finalista en Wimbledon

El disco exponencial de una galaxia se refiere a una región donde la densidad de estrellas disminuye exponencialmente con la distancia desde el centro galáctico. Hipótesis previas calculaban que el radio de media luz de la Vía Láctea, dentro del cual se concentra la mitad de su luminosidad, era de aproximadamente 10,000 años luz. Este radio era considerablemente pequeño en comparación con galaxias de masa similar, clasificando a la Vía Láctea como una galaxia compacta.

Sin embargo, el nuevo estudio propone que el radio de media luz de la Vía Láctea es de 19,000 años luz, casi en línea con el radio de galaxias cercanas de masa similar. Este hallazgo redefine la clasificación de la Vía Láctea y su comparación con otras galaxias de características similares.

Además, recientemente un equipo de científicos chinos reveló que el halo de materia oscura de la Vía Láctea, la masa invisible que envuelve nuestra galaxia, está «ligeramente achatado«. Este aspecto complementa la nueva visión sobre la complejidad y extensión de nuestra galaxia.

Fuente: La Sexta 

Foto: Archivo

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Habrá una feria de emprendedores en la Plaza Brown de Trelew

Este domingo se realizará una feria pet friendly en la Plaza Brown de Trelew con food trucks, música en vivo y emprendimientos dedicados a mascotas.

Crédito del Banco Mundial para impulsar el empleo en Argentina

El organismo internacional aprobó un préstamo por US$230 millones para ampliar programas laborales y fortalecer la inserción de jóvenes.

VIDEO | Rayo ganó y vuelve a soñar con la Conference League

Con un cabezazo de Lejeune, los de Iñigo Pérez vencieron 1-0 a Getafe y mantienen viva la ilusión de meterse en Europa.

Condenan a una madre que vendió a su hija en Sudáfrica

Kelly Smith fue hallada culpable junto a su pareja y un amigo por secuestrar y traficar a su hija, quien sigue desaparecida.

Compartir

spot_img

Popular