Un estudio en la revista Science revela que los peces controlan su eclosión mediante una hormona cerebral, revolucionando la biología evolutiva.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Colapinto no pudo terminar la FP2 en Abu Dhabi por un incidente
Un reciente descubrimiento científico ha desafiado nuestras concepciones sobre la vida animal: los embriones de peces pueden controlar el momento exacto de su nacimiento. Este fascinante hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Science, demuestra que la eclosión no es solo un proceso biológico automático, sino un evento regulado activamente por el embrión.
Científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén identificaron que la hormona liberadora de tirotropina (TRH), producida en el cerebro del embrión, desencadena una serie de reacciones químicas que disuelven la pared del huevo. Este mecanismo les permite elegir el momento más seguro para enfrentarse al mundo exterior, minimizando los riesgos de depredadores o condiciones adversas.
“La supervivencia depende de una sincronización perfecta”, explicaron los investigadores, destacando que el embrión regula este proceso mediante un complejo sistema neuronal que actúa justo antes de la eclosión. Este mecanismo desaparece rápidamente una vez cumplida su función.
MIRÁ TAMBIÉN | «Síndrome de hombre lobo» el efecto secundario del minoxidil que afecta a bebés
El estudio no solo revoluciona nuestra comprensión de los peces, sino que podría tener implicancias más amplias. Los científicos creen que mecanismos similares podrían existir en otros vertebrados, como anfibios y aves, abriendo nuevas puertas en el campo de la biología evolutiva y la adaptación animal.
Este descubrimiento también refuerza la idea de que los embriones no son simples receptores pasivos de su entorno, sino participantes activos en su propia supervivencia, una capacidad crucial en un mundo lleno de amenazas constantes.
Fuente: Mdz Online
Foto: Archivo