Un estudio científico reveló que la cultura pavloviense utilizaba labrets en la mejilla, lo que dejó marcas en sus dientes. Este hallazgo desafía la idea de que los piercings son una moda reciente.
MIRÁ TAMBIÉN | Aumentan los casos de cáncer en menores de 50 años
Los piercings han sido considerados por mucho tiempo una tendencia contemporánea, pero un nuevo estudio arqueológico sugiere que su historia se remonta a hace 29.000 años. Investigadores han descubierto que la cultura pavloviense, que habitó Europa Central en la Edad de Hielo, practicaba la perforación de la piel para insertar adornos, lo que dejó rastros en sus dientes.
El estudio, publicado en el Journal of Paleolithic Archaeology y dirigido por John Charles Willman, de la Universidad de Coimbra, analizó esqueletos hallados en la actual República Checa. Los investigadores notaron un desgaste inusual en los dientes, particularmente en caninos y premolares, lo que los llevó a concluir que los pavlovianos usaban labrets (un tipo de adorno facial) en la mejilla. Estos piercings generaban un roce constante con los dientes, provocando un desgaste diferente al causado por la masticación natural.
Uno de los hallazgos más impactantes fue que esta práctica no era exclusiva de los adultos, sino que también estaba presente en niños y adolescentes. Según Willman, el desgaste en los dientes de leche sugiere que los labrets se colocaban desde la infancia, probablemente como parte de ritos de iniciación o símbolos de pertenencia a la comunidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Falleció Norma Sebré, ícono del cine y la televisión argentina
A pesar de la evidencia en los dientes, hasta el momento no se han encontrado los labrets en los yacimientos pavlovianos. Los arqueólogos creen que estos adornos pudieron estar hechos de madera, cuero o fibras vegetales, materiales perecederos que no sobrevivieron con el tiempo.
Este descubrimiento no solo aporta nueva información sobre las costumbres estéticas en la prehistoria, sino que también desafía la idea de que los piercings son una moda reciente. Al parecer, la necesidad de expresión personal y símbolos de identidad ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales.
Fuente: Infobae
Foto: Cuidateplus