Desde Bogotá, el escritor y ensayista catalán Jorge Carrión no escatimó elogios para la adaptación audiovisual de El Eternauta.
En plena Feria Internacional del Libro, y mientras el Barcelona disputaba un partido clave de Champions League, Carrión dialogó sobre literatura, inteligencia artificial y la consolidación global de esta serie argentina, a la que consideró un hito en la narrativa nacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Multitudes, ventas récord y emoción en la Feria del Libro
“El Eternauta es la primera serie global argentina”, afirmó con entusiasmo. Según el autor, esta producción no solo ha capturado la atención internacional, sino que ha logrado posicionarse como “la gran novela sobre Buenos Aires”, incluso por encima de obras fundamentales como Adán Buenosayres o La ciudad ausente. Carrión vio la serie completa durante su vuelo Madrid-Bogotá, y la calificó como un logro sin precedentes para la ficción audiovisual del país.
Carrión no es ajeno al mundo cultural argentino. Vivió en el país en su juventud y recorrió buena parte de Sudamérica, lo que le otorga una mirada informada y cercana. Su opinión resalta el potencial narrativo y simbólico de El Eternauta, una historia que, con sus capas de ciencia ficción, resistencia y crítica política, sigue interpelando al presente.
MIRÁ TAMBIÉN | Murió Koyo Kouoh, voz clave del arte africano global
El escritor llegó a la FILBo para presentar una nueva edición de su celebrado libro Librerías, con prólogo del historiador Roger Chartier y epílogo propio. Mientras conversaba sobre el panorama librero actual y el impacto de la inteligencia artificial en los consumos culturales, la charla derivó naturalmente hacia el fenómeno audiovisual del momento, un claro ejemplo de cómo el cómic puede trascender formatos y fronteras.
Con la serie ganando adeptos y visualizaciones en todo el mundo, El Eternauta se posiciona como una pieza clave del relato argentino contemporáneo, tanto en lo visual como en lo literario. Y Carrión, siempre atento a las mutaciones culturales, no dudó en remarcarlo: “Es el primer éxito argentino global de este tipo”.
Fuente: Infobae.