Líderes europeos se reúnen en París para discutir la defensa del continente y el papel de Europa en las futuras negociaciones de paz, mientras algunos países no descartan el envío de tropas.
Europa se enfrenta a un desafío sin precedentes en su historia reciente: asegurar una paz duradera en Ucrania tras años de conflicto. Este lunes 17 de febrero, líderes de diversos países europeos se reunirán en una cumbre informal en París convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, con el objetivo de definir estrategias de seguridad para el continente y su involucramiento en posibles negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
MIRÁ TAMBIÉN | Nueve muertos por las tormentas de este fin de semana en EE.UU.
Suecia, a través de su ministra de Exteriores, Maria Malmer Stenergard, no descarta enviar un contingente de paz si se logra un acuerdo entre las partes involucradas. Según Stenergard, Europa jugaría un papel crucial en la gestión de una paz duradera, asegurando que Rusia no recupere fuerzas para nuevas agresiones. En este contexto, el país escandinavo se muestra dispuesto a contribuir al mantenimiento de la paz en Ucrania, subrayando que se debe garantizar una solución que respete el derecho internacional.
Por su parte, otros países europeos como Reino Unido, Países Bajos y Bélgica también han manifestado su disposición para enviar tropas de paz. El primer ministro británico, Keir Starmer, resaltó que la seguridad nacional es un desafío generacional y que los países europeos deben hacer más para garantizarla. Asimismo, el primer ministro holandés, Dick Schoof, confirmó la participación de los Países Bajos en una posible misión de mantenimiento de paz, mientras que Bélgica se ofrece a trasladar tropas desde Rumanía si es necesario.
MIRÁ TAMBIÉN | Netanyahu respaldó el plan de Trump para una «Gaza diferente»
Sin embargo, no todos los países europeos están tan dispuestos. Alemania considera que es prematuro hablar de una intervención militar, y el gobierno de Polonia ha descartado el envío de tropas, limitándose a colaborar en la seguridad a través de la cooperación con la OTAN y otros aliados. Mientras tanto, la reunión de altos funcionarios rusos y estadounidenses en Riad el próximo martes podría influir en los próximos pasos hacia una resolución pacífica.
Fuente: DW.
Foto: Gonzalo Fuentes/REUTERS.