Con gran éxito, la Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto de la Municipalidad de Rawson, dio detalles del positivo balance sobre las acciones de concientización, a través de campañas para incentivar el cuidado animal y las adopciones responsables de animales rescatados.
En esta línea, la directora general de Veterinaria de la Municipalidad de Rawson, Noelia Sánchez, en primera instancia valoró el trabajo realizado que permite profundizar el objetivo de intentar cambiar la cultura del abandono y maltrato animal.
Seguidamente, sugirió tener en cuenta la importancia de la tenencia responsable y el cuidado óptimo de los animales.
LEE TAMBIÉN | Merino acompañó la 4ª edición del DLS Basket Camp
Asimismo, refirió sobre el balance anual del año 2024, que permitió alrededor de 250 actuaciones, incluyendo notificaciones, infracciones, capturas de felinos y caninos en la vía pública, y gestiones de adopciones.
Además, se han llevado a cabo 10 campañas de vacunación y adopción en distintos barrios de la ciudad, y tres campañas de castración masiva, sumando vacunación y adopción.
“Gracias a estas acciones, se han logrado casi 2.500 cirugías de esterilización y 2.700 vacunas colocadas. Esto ha tenido un impacto muy positivo en la ciudad, ya que implica que haya menos hembras pariendo indiscriminadamente y, por lo tanto, menos animales abandonados”, sostuvo Sánchez.
MIRÁ TAMBIÉN | Alerta amarilla en Chubut: qué zonas se verán afectadas
En este marco, la directora general municipal le dio un valor agregado al trabajo realizado en cuanto a la educación sobre tenencia responsable.
Agregó que “se han realizado 27 programas de radio animalista por la radio municipal, con el acompañamiento de la Fundación Patitas Rawsenses; Huellitas Rawson; el movimiento Tita Vive; rescatistas del Valle y vecinos que colaboran con el rescate y esterilización de animales”.
También, se han recorrido escuelas y jardines para concientizar e informar a la población sobre la tenencia responsable y las enfermedades zoonóticas.
Para cerrar, habló sobre el impacto sumamente positivo para la ciudad Capital, que refuerza la salud pública en cuanto a la problemática de sobrepoblación y tenencia responsable, con el objetivo de fomentar un futuro que se vea reflejado en una disminución de animales en la vía pública.