Expertos advierten sobre el crecimiento exponencial de la miopía, afectando especialmente a los niños. Pasar más tiempo al aire libre podría ser la clave para frenar esta tendencia.
MIRÁ TAMBIÉN | Cerraron la web y redes sociales en español de la Casa Blanca
Los índices de miopía están aumentando a una velocidad sin precedentes, tanto que los especialistas ya hablan de una «epidemia». Según la Asociación Americana de Optometría, los diagnósticos han crecido más del 25% en las últimas cuatro décadas, y se estima que para 2050 casi la mitad de la población mundial será miope, según el Instituto Nacional del Ojo.
El fenómeno afecta de manera significativa a los niños. Estudios recientes han señalado que uno de los principales factores es la falta de tiempo al aire libre. Una encuesta reveló que solo el 27% de los niños jugaba regularmente en exteriores en 2022, una cifra preocupante si se compara con el 80% de adolescentes de generaciones anteriores.
Terri Young, oftalmóloga pediátrica y coautora de un informe de las Academias Nacionales de Estados Unidos, explicó que el tiempo al aire libre actúa como un factor protector contra la miopía. La luz solar, al desencadenar la producción de dopamina en la retina, regula el crecimiento del ojo y previene el alargamiento que causa la miopía. Además, la exposición al sol favorece la producción de vitamina D, esencial para la salud ocular.
MIRÁ TAMBIÉN | Meta sorprende con una nueva función en WhatsApp
La dependencia a las pantallas y las actividades de cerca también juegan un rol clave en este problema. Según los expertos, el tiempo prolongado frente a dispositivos dificulta el fortalecimiento de los músculos oculares y contribuye al alargamiento del ojo. Esto, combinado con las emisiones de luz azul, ha llevado a que instituciones como la OMS recomienden limitar el uso de pantallas en niños menores de cinco años.
Para frenar esta epidemia, los especialistas sugieren al menos una hora diaria al aire libre. Investigaciones han demostrado que este hábito reduce hasta en un 50% el riesgo de desarrollar miopía. Además, es fundamental implementar descansos durante el uso de pantallas siguiendo la regla 20-20-20 y realizar revisiones oftalmológicas regulares, especialmente en niños.
Aunque no es posible prevenir todos los casos, cualquier reducción en el avance de la miopía puede disminuir las complicaciones y el riesgo de pérdida de visión a futuro.
Fuente: National Geographic
Foto: Archivo