Especialistas del CONICET y la Universidad de Buenos Aires están llevando a cabo investigaciones para mejorar el rendimiento y la calidad de diferentes cultivos de granos en Argentina.
En colaboración con empresas nacionales e internacionales del sector agrícola, el equipo se centra en optimizar el manejo de cultivos como trigo, cebada, colza, soja y otros, adaptándolos a diversos ambientes y condiciones climáticas.
El líder del equipo, Daniel Miralles, destaca la importancia de abordar preguntas aún no resueltas en la literatura científica para mejorar los cultivos. Para ello, trabajan en convenios de vinculación tecnológica con empresas semilleras y del sector cervecero, así como con organizaciones no gubernamentales agrícolas.
MIRÁ TAMBIÉN: Consejos de nutrición para afrontar la menopausia
Además de sus investigaciones a campo, el equipo desarrolla software especializado como CRONOS y CRONOGEN, que permiten simular el ciclo completo de cultivos y predecir su comportamiento. Estos avances tecnológicos tienen como objetivo reducir la incertidumbre en las decisiones agrícolas y mejorar la productividad.
En cuanto a los desafíos ambientales, el equipo investiga cómo los cultivos de trigo y cebada se adaptan a temperaturas cambiantes y cómo optimizar el uso de nutrientes para garantizar una mayor calidad de los granos. Además, realizan ensayos con biofertilizantes y micronutrientes para mejorar el rendimiento de la soja, la principal oleaginosa de Argentina.
En resumen, el trabajo del CONICET y la UBA no solo se enfoca en la ciencia básica, sino también en la aplicación práctica de sus investigaciones para impulsar mejoras significativas en la agricultura argentina.
FUENTE: Conicet.