jueves 15 mayo 2025

Extienden el plazo para que las prepagas definan la devolución del dinero a afiliados

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
0,43%
Dólar MEP
$1.139,11
-0,69%
Prom. Tasa P.F.
31,73%
-0,28%
UVA
1.464,17
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 05:23 15/05 | downtack.com

Las empresas de medicina prepaga tienen un nuevo plazo para definir el esquema de devolución del dinero cobrado en las boletas de los últimos meses.

MIRÁ TAMBIÉN | De cuánto es el Salario Mínimo en mayo

La Secretaría de Comercio extendió el plazo hasta el lunes 20, dando diez días adicionales a las compañías para ajustar sus estrategias financieras tras la medida que obligó a retrotraer precios y recalcular los incrementos permitidos.

El edicto de la Justicia porteña estableció pautas para la devolución de los fondos, ordenando a las empresas abstenerse de aumentar las cuotas y retrotraer los valores a diciembre de 2023, actualizándolos según el Índice de Precios al Consumidor del INDEC.

Además, determinó que cualquier diferencia entre lo abonado y el nuevo cálculo será un crédito a favor de los afiliados.

Las prepagas han expresado preocupación por el impacto financiero de esta medida. Advierten que el sistema de salud privado podría verse comprometido y justifican los aumentos anteriores como necesarios para mantener la calidad del servicio y compensar la inflación.

MIRÁ TAMBIÉN | Revelaron qué causó el incendio en el que murieron dos estudiantes en Córdoba

La Secretaría de Comercio anunció que las empresas afectadas podrán aplicar un aumento en mayo, limitado al 114,6% respecto a diciembre de 2023. Este aumento máximo estará determinado por el Índice de Precios al Consumidor, garantizando que los valores no superen los establecidos en esa fecha.

Fuente: Infobae.

Foto: Ámbito.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Bolivia abre la inscripción de candidaturas para las elecciones 2025

El TSE habilitó el registro de candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto. Mientras tanto, el expresidente Morales insiste en postularse pese a la prohibición constitucional.

Operativo histórico en Entre Ríos, destruyeron más de 1.300 kilos de droga

Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades nacionales, provinciales y judiciales, se llevó a cabo la mayor destrucción de estupefacientes en la historia de la provincia.

Detectan una floración masiva de fitoplancton frente a las islas Malvinas

Sensores hiperespectrales del satélite PACE captaron un espectáculo de colores en el mar del Atlántico Sur, revelando un evento clave para el ecosistema oceánico y el estudio del cambio climático.

Un camión volcó tras un ataque con piedras

El accidente ocurrió en la madrugada del miércoles y bloqueó por completo el tránsito en la mano hacia el norte. El conductor denunció falta de seguridad y ataques reiterados a transportistas.

Compartir

spot_img

Popular