Una joven de 24 años en Ecuador fue sometida a una cirugía para extraer un bezoar de tamaño extraordinario del estómago. La masa, formada principalmente por cabello, le causaba severos dolores abdominales y obstrucción gastrointestinal. El caso ilustra un raro síndrome asociado con trastornos del control de impulsos.
MIRÁ TAMBIÉN | La ciudad de Nueva York vivió un fenómeno astronómico único
En una intervención quirúrgica realizada en el Hospital General Doctor Verdi Cevallos Balda de Ecuador, un equipo médico extrajo un bezoar de dimensiones sorprendentes del estómago de una joven de 24 años. Esta masa compacta, compuesta en su mayor parte por cabello, tenía el tamaño y peso de una piña, con medidas de 40 cm de alto, 2 libras de peso y un volumen de 896 ml.
La paciente había experimentado intensos dolores abdominales, vómitos y dificultades extremas para ingerir alimentos sólidos y líquidos durante los últimos dos años. La obstrucción provocada por el bezoar no solo afectaba el estómago, sino también la primera porción del intestino, lo que llevó a una significativa pérdida de peso y deterioro en su calidad de vida. La cirugía, que duró 45 minutos, fue crucial para evitar daños adicionales en el estómago y la intervención le salvó la vida, según un comunicado del Ministerio de Salud.
El Dr. Pedro Lovato, especialista en Cirugía General y líder del procedimiento, explicó que el bezoar era tan grande que era palpable desde el exterior. La paciente recibió el alta hospitalaria después de la operación y continuará con un seguimiento integral para asegurar su recuperación completa.
MIRÁ TAMBIÉN | Servicio Secreto defendió a sus agentes femeninas tras acusaciones
Este caso es un ejemplo extremo del síndrome de Rapunzel, una condición médica rara caracterizada por la presencia de una tricobezoar, o bola de pelo, en el estómago y, en algunos casos, en el intestino delgado. El síndrome está asociado con la tricofagia, el acto de ingerir cabello, y la tricotilomanía, el impulso de arrancarse el cabello. La acumulación de cabello ingerido puede formar una masa que obstruye el tracto gastrointestinal, provocando complicaciones serias.
El síndrome de Rapunzel toma su nombre del cuento de hadas de los hermanos Grimm sobre una joven con una larga melena. Los trastornos del control de los impulsos, como la tricotilomanía y la tricofagia, a menudo se relacionan con condiciones psiquiátricas como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la ansiedad y la depresión. Según el artículo «A Hairy Tail Not a Fairy Tale – Rapunzel Syndrome», estos trastornos se han asociado con experiencias de trauma o abuso.
El tratamiento del síndrome de Rapunzel generalmente incluye la cirugía para remover el tricobezoar y la terapia psiquiátrica para abordar las causas subyacentes del comportamiento compulsivo. La terapia cognitivo-conductual y el tratamiento farmacológico pueden ser efectivos para tratar estos trastornos.
MIRÁ TAMBIÉN | Al menos 2 muertos y 26 heridos tras descarrilar un tren en India
Aunque el síndrome de Rapunzel es raro, hay registros de otros casos de bezoares de cabello en el mundo. En 2014, médicos en India extrajeron un bezoar de cabello de casi 2 kilos del estómago de una joven de 19 años con tricofagia. En 2007, en Estados Unidos, una joven de 18 años fue sometida a una cirugía para remover una bola de pelo de 4.5 kilos que había causado una severa obstrucción intestinal. Estos casos destacan la importancia de la intervención médica oportuna para tratar condiciones extremas como el síndrome de Rapunzel.
Fuente: Infobae
Foto: El Mundo
MIRÁ LO ÚLTIMO:
El crecimiento del agro impulsó un aumento en la actividad económica
⬇️Nota completa ⬇️https://t.co/pJds6PFxN2
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 18, 2024