El icónico director de Twin Peaks y Mulholland Drive murió a los 78 años, dejando un legado inigualable en el mundo del cine y la televisión. Su familia confirmó la noticia con un emotivo mensaje.
MIRÁ TAMBIÉN | La icónica banda «4 Non Blondes» anuncia su regreso
El mundo del cine y la televisión está de luto tras el fallecimiento de David Lynch, a los 78 años. Considerado uno de los directores más influyentes de la historia, su familia confirmó la noticia a través de un mensaje publicado en la cuenta oficial de Facebook del realizador.
«Con profundo pesar, nosotros, su familia, anunciamos el fallecimiento del hombre y el artista, David Lynch. Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él diría, ‘Mantén tu ojo en la rosquilla y no en el agujero. Es un día hermoso con sol dorado y cielos azules todo el camino’», señala el comunicado.
Lynch revolucionó el arte audiovisual con su enfoque único y surrealista. Obras como Eraserhead (1977), Blue Velvet (1986), Lost Highway (1997) y la aclamada Mulholland Drive (2001) redefinieron las reglas del cine. Además, su serie de culto Twin Peaks marcó un antes y un después en la televisión, consolidándolo como un creador que trascendió generaciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Independiente venció a Liniers en un amistoso de pretemporada
Aunque su familia no ha revelado oficialmente las causas, se sabe que David Lynch enfrentaba problemas de salud desde 2020, cuando fue diagnosticado con enfisema, una enfermedad pulmonar crónica relacionada con el daño a los alvéolos. Lynch había sido un fumador empedernido durante décadas y no abandonó este hábito hasta el año 2022.
En una entrevista con la revista Sight and Sound en 2024, el director habló sobre su lucha: “Fumar era algo que me encantaba, pero al final me ha hecho daño. Era parte de mi vida de artista: el olor del tabaco, encenderlo, fumar y sentarme a mirar mi trabajo o pensando en cosas. Y ahora me está matando”.
MIRÁ TAMBIÉN | Luis Figo lanza su marca de moda masculina
Nacido en Missoula, Montana, en 1946, Lynch comenzó su carrera en la década de 1970 con cortometrajes experimentales. A lo largo de su vida, su obra se caracterizó por explorar la psique humana, los sueños y el subconsciente, todo ello con un estilo visual único.
Más allá de su contribución artística, Lynch dejó una huella indeleble en la industria del entretenimiento, inspirando a una nueva generación de cineastas y artistas. Su estilo inconfundible y su visión vanguardista continuarán marcando el camino de quienes buscan romper los límites del arte cinematográfico.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Reporte Indigo