El empresario, reconocido por su liderazgo en la Unión Industrial Argentina y su papel clave en la industria plástica, murió tras sufrir un paro cardíaco.
Héctor Méndez, expresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y uno de los referentes de la industria plástica del país, falleció este miércoles a los 84 años debido a un paro cardíaco. El empresario se encontró internado en un hospital desde hace varios días por problemas de salud, según información de fuentes cercanas.
MIRÁ TAMBIÉN | Nación cuestionó la baja tasa de graduados universitarios
Méndez, nacido el 9 de marzo de 1940, se destacó por ser uno de los pocos dueños de empresas que lograron llegar a la presidencia de la UIA, una de las entidades empresariales más importantes de Argentina. Su carrera gremial empresaria comenzó a tomar fuerza gracias a Conarsa, su compañía especializada en la fabricación de contenedores plásticos de basura y otros productos industriales. Además, fue dueño de Delphi Packard Argentina y socio de la firma brasileña Taurus.
Durante su trayectoria en la UIA, Méndez ocupó la presidencia en tres ocasiones (2004-2007, 2009-2011 y 2013-2015), marcando una era en la que tuvo navegar que por momentos de tensión entre los empresarios y los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Su gestión se caracterizó por el diálogo constante, tanto en épocas de consenso como de desacuerdo, y su capacidad para representar los intereses industriales del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Dictan prisión preventiva a la policía que asesinó a sus hijos
Uno de los momentos más recordados de su liderazgo fue en diciembre de 2014, cuando durante la 20° Conferencia de la UIA, tuvo un intercambio con Cristina Kirchner. En tono nostálgico, expresó: «Nos vamos juntos. Esta tarea coincidió con sus dos presidencias y la de Néstor Kirchner, nunca tuve un jefe que no sean ustedes». Su comentario, que fue recibido con risas, reflejó su habilidad para mantener una relación profesional en tiempos difíciles.
Héctor Méndez deja un legado importante en la industria argentina, recordado no solo por su contribución empresarial, sino también por su rol clave en el sector gremial. Su caída representa una pérdida significativa para el mundo industrial del país.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: LA NACIÓN