Testigo de más de un siglo de historia, Tinniswood vivió dos guerras mundiales, la evolución del fútbol y el nacimiento de tecnologías revolucionarias.
MIRÁ TAMBIÉN | 10 aplicaciones de inteligencia artificial que simplificarán tu vida
El pasado 25 de noviembre, falleció en el Reino Unido John Alfred Tinniswood, reconocido como el hombre más longevo del mundo. Con 112 años, dejó un legado marcado por la moderación, el amor familiar y un espíritu estoico ante la vida. Su muerte se produjo en la residencia Hollies Rest Home, en Southport, según informó el Daily Mail.
Nacido el 26 de agosto de 1912 en Liverpool, Tinniswood fue testigo de eventos históricos que definieron el siglo XX. Desde el hundimiento del Titanic meses antes de su nacimiento, hasta la caída del Muro de Berlín, vivió los momentos más trascendentales de la humanidad. Su vida estuvo marcada por una actitud pragmática hacia la longevidad, enfatizando la moderación como clave para vivir más tiempo, aunque siempre reconoció que la suerte tuvo un papel crucial.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Tinniswood sirvió en el Cuerpo de Pagos del Ejército Británico, desempeñándose en tareas administrativas vitales. Su carrera profesional abarcó empresas como Royal Mail, Shell y BP, donde trabajó hasta su retiro en 1972. Desde joven, demostró disciplina y aptitudes destacadas en matemáticas, habilidades que utilizó a lo largo de su vida laboral.
MIRÁ TAMBIÉN | China despliega fuerzas tras el paso de un avión estadounidense
Tinniswood también fue un defensor de los hábitos saludables. Nunca fumó y su consumo de alcohol fue mínimo. Disfrutaba de pequeños placeres como el tradicional plato británico de pescado con papas fritas, pero siempre mantuvo un estilo de vida equilibrado.
En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, se casó con Blodwen, con quien compartió 44 años de matrimonio y tuvo una hija, Susan. Tras el fallecimiento de su esposa en 1986, Tinniswood encontró consuelo en su familia, compuesta por cuatro nietos y tres bisnietos. Su carácter amable y su capacidad para crear lazos duraderos fueron aspectos que definieron su vida.
En 2024, Guinness World Records lo reconoció oficialmente como el hombre más longevo del mundo, un título que le otorgó reconocimiento público. Desde que cumplió 100 años, recibió saludos de cumpleaños anuales de la Reina Isabel II y, más tarde, del Rey Carlos III.
MIRÁ TAMBIÉN | Guillermo Coria deja de ser el capitán del equipo argentino de Copa Davis
Hincha del Liverpool Football Club, Tinniswood siguió de cerca los triunfos y derrotas del equipo durante más de un siglo. Fue testigo de la evolución del fútbol y compartió su pasión por este deporte con familiares y amigos, recordando figuras legendarias como Billy Liddell y Dixie Dean.
Su familia agradeció las muestras de afecto recibidas tras su fallecimiento y destacó el apoyo del personal de la residencia Hollies Rest Home. Con su partida, John Alfred Tinniswood deja una huella imborrable como testigo y protagonista de un siglo de transformaciones.
Fuente: Infobae
Foto: Latin Press