Tras las elecciones presidenciales de julio, decenas de menores, como Aliángel Rodríguez, fueron arrestados en Venezuela. Sus familiares denuncian condiciones inhumanas y piden al gobierno que revise sus casos.
MIRÁ TAMBIÉN | Campesinos bloquean las vías en Bolivia en apoyo a Evo Morales
Aliángel Rodríguez, de 15 años, fue detenido en una de las manifestaciones que siguieron a las polémicas elecciones presidenciales en Venezuela a fines de julio. Lo que comenzó como curiosidad por las protestas se transformó en una pesadilla para el adolescente y su familia, quienes ahora luchan por su libertad.
Su madre, María Tovar, expresó su angustia desde su hogar en el estado de Carabobo, a unos 177 kilómetros de Caracas. «Cómo pueden decir que un niño que estudia es un terrorista», lamentó entre lágrimas, refiriéndose a los cargos de «terrorismo» e «incitación al odio» que podrían llevar a su hijo a pasar entre 10 y 30 años en prisión.
El Foro Penal, una organización de derechos humanos en Venezuela, reportó que Carabobo lidera la lista de «presos políticos» en el país, con 297 casos de un total de 1.916 a nivel nacional. De estos, 70 son adolescentes de entre 14 y 17 años.
MIRÁ TAMBIÉN | Uruguay lanza una nueva variedad de cannabis con mayor THC
Desde el 29 de julio, se ha registrado la detención de 1.784 personas vinculadas a las protestas, y muchas de ellas enfrentan cargos graves. Entre los arrestados, al menos 80 adolescentes han sido liberados, pero la situación sigue siendo crítica para aquellos que aún permanecen detenidos.
María Tovar recordó con dolor la visita a su hijo, quien le confesó que intentó suicidarse tras ver la sentencia de otro menor a diez años de cárcel. «Sólo le pido al presidente Maduro que revise los casos de estos niños», rogó Tovar.
Familiares como Dennys Benítez, madre de Luis David López, también detenido a los 17 años, comparten el dolor de ver a sus hijos encarcelados por haber estado en el lugar equivocado en el momento equivocado.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo