jueves 24 abril 2025

Fiscalía de El Salvador pide juicio masivo para 1.828 personas 

Dólar Oficial
$1.185,00
1,28%
Dólar Tarjeta
$1.540,50
1,28%
Dólar Informal
$1.210,00
=
Dólar MEP
$1.172,09
=
Prom. Tasa P.F.
33,01%
-0,09%
UVA
1.429,13
0,12%
Riesgo País
713
=
Actualizado: 11:08 24/04 | downtack.com

La Fiscalía General de la República de El Salvador solicitó al Tribunal Primero Contra el Crimen Organizado juzgar a 1.828 presuntos miembros de la Mara Salvatrucha (MS13) en un proceso masivo, como parte del régimen de excepción implementado para combatir a las pandillas en el país.

El régimen de excepción, en vigor desde marzo de 2022, ha permitido la detención de miles de individuos vinculados a pandillas, con el objetivo de desarticular estas organizaciones criminales. La Fiscalía ha destacado que estas detenciones han permitido identificar la jerarquía dentro de la Mara Salvatrucha.

Esta solicitud de juicio masivo se enmarca en una serie de reformas a la Ley Contra el Crimen Organizado aprobadas por la Asamblea Legislativa en 2023, que permiten realizar juicios por estructura y no de forma individual. Sin embargo, estas medidas han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, que señalan posibles violaciones al debido proceso y al derecho a la defensa.

MIRÁ TAMBIÉN: El Papa criticó a los católicos conservadores estadounidenses  

El régimen de excepción fue implementado tras un aumento significativo de la violencia vinculada a las pandillas en marzo de 2022, lo que llevó a la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las bandas criminales. Desde entonces, se han reportado decenas de miles de detenciones, así como denuncias de violaciones a los derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias y casos de tortura.

Aunque se desconoce el número exacto de solicitudes de procesos en grupo presentadas por la Fiscalía, este movimiento legal evidencia la determinación del Estado salvadoreño en su lucha contra el crimen organizado, aunque ha generado preocupación por posibles vulneraciones de derechos fundamentales.

FUENTE: DW.

El gobierno bonaerense autorizó la caza de jabalí

El Ministerio de Desarrollo Agrario emitió una resolución que permite la caza plaguicida de esta especie exótica invasora por su impacto ambiental, económico y sanitario. Solo estará restringida en zonas urbanas.

La Liga Árabe respalda que la ANP retome el control de Gaza

El organismo panárabe apoya la visión de Mahmud Abás, que reclama el fin del dominio de Hamás en Gaza, el desarme del grupo islamista y la liberación de los rehenes israelíes.

Trelew prepara una jornada gratuita de castraciones por el Día del Animal

La actividad, organizada por la Municipalidad, se llevará a cabo el próximo martes en el predio de la Laguna Chiquichano.

Ataque con cuchillo en una escuela de Francia dejó una alumna muerta

El ataque ocurrió dentro del instituto privado Notre Dame de Toutes Aides. El agresor fue detenido por la Policía tras ser desarmado por profesores. Las autoridades descartan vínculos con el extremismo.

Compartir

spot_img

Popular