La Asociación que nuclea a los capitanes de buques de la flota congeladora tangonera llegaron a un acuerdo con CAPIP y CAPECA.
El sector pautó una readecuación para la liquidación del sueldo por producción. El acuerdo contempla los promedios trimestrales que fija la Aduana sobre el valor de referencia del langostino. Por 90 días será no remunerativo el 70% del salario. Capitanes reducirá al 1% el aporte sindical.
Al respecto Jorge Frías, titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca expresó “hemos refrendado un acuerdo, en esta coyuntura, para ver si tenemos la capacidad de entender que los márgenes están acotados, y queda muy poco tiempo para trabajar”.
MIRÁ TAMBIÉN | El Paseo Trelew se consolida como motor de inclusión, producción y empleo
La resolución de este acuerdo se da en el marco de una profunda crisis en el sector pesquero, que desde hace meses paraliza la actividad, en una puja entre las cámaras empresarias y los gremios.
Frías dijo argumentó “le doy valor al haber encontrado una clave de ajuste, que sea menos arbitraria que la determinación del valor de la tonelada que imponía el sector empresario, hace años”.
Se trata de un proceso de adecuación del Convenio Colectivo de Trabajo que rige la actividad de los capitanes de la flota congeladora langostinera, Frías detalló “estamos hablando de la modificación de un valor predeterminado, que esta, instalado de antes que nosotros firmáramos el CCT en el 2014”.
LEE TAMBIÉN | Trelew organiza actividades familiares gratuitas para las vacaciones
El ajuste para la liquidación salarial se da en función de los factores de los precios promedio de exportación informados por la Aduana, incorporando escalas dinámicas.
El dirigente de Capitanes sostuvo “nosotros establecimos un piso de 4.524 dólares, nunca se podría ganar menos de 4.524 dólares la tonelada”.
Frías aclaró “esta tabulación es coyuntural, es para trabajar este año, no perderlo del todo, y el año que viene nos sentaremos con tranquilidad a resolver lo mejor posible la temporada 2026”.
MIRÁ TAMBIÉN | Los diputados aprobaron la actualización de la ley del sello “Origen Chubut”
Cabe señalar, que las negociaciones con el SOMU, gremio que abarca a los marineros y que representa el mayor volumen de trabajadores, se vienen desarrollando desde hace dos meses, sin poder alcanzar un acuerdo.
En tal sentido Frías expresó “acá estamos simplemente trabados en la inacción, en la que una parte dice te voy a bajar y el otro dice no me vas a bajar nada, pero ninguno de los dos hace nada, y los barcos están amarrados”.