La low-cost no logra revertir su crisis operativa, los pasajeros denuncian demoras y suspensiones constantes.
«Lo que pasa con Flybondi, es que estamos volviendo a la modalidad que teníamos hace un tiempo atrás» expresó Saúl Cruz, referente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, y agregó «lo que pasó ya el domingo que cancelaron un vuelo, reprogramaron para lunes y miércoles, y el miércoles otra vez se cancela» .
Meses atrás la aerolínea había sido intimada por la Secretaría de Transporte a presentar un plan de mejora en la prestación del servicio.
MIRÁ TAMBIÉN | Docentes universitarios se movilizan en Comodoro
«En gran parte del país están cancelando, demorados, ahora se suma esa baja que hicieron en Río Gallegos, de un día para el otro no vuelan más» resaltó Saúl Cruz.

La empresa encabeza los ranking de impuntualidad en sus vuelos, alcanzando cifras que rondan el 30% en los últimos meses, mientras que Aerolíneas Argentinas supera el 80% en puntualidad para el mismo periodo, una cifra muy similar a la que registra Jetsmart.
El responsable de una agencia de turismo señaló «nosotros el servicio dejamos de ofrecerlo hace mucho tiempo, y no te da ganas».
MIRÁ TAMBIÉN | Chubut firmó un convenio para modernizar y transparentar los procesos electorales
Además de los retrasos, Flybondi encabeza el ranking de vuelos cancelados, y el mayor número de reclamos en Defensa al Consumidor, es liderado por la low-cost.
«ANAC no hay comunicación, no dicen nada, sigue todo igual. Hoy en Buenos Aires hay muchos vuelos demorados y muchas cancelaciones» comentó Saúl Cruz, mencionando además que «no sabemos cuál es el motivo por lo que no hay una sanción, que no se ve nada de eso».
Como consecuencia del malestar de los pasajeros, se creó el sitio «failbondi.fail» en donde se muestra en tiempo real las cancelaciones y demoras que registra en forma diaria la aerolínea.
