martes 29 abril 2025

FOTOS | Hallan tumba de un jerarca de la cultura preincaica en Perú

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,64
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
32,59%
-0,52%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 01:08 29/04 | downtack.com

«Bajo siete metros de profundidad hemos encontrado la tumba de un personaje de élite de más de 1.000 años de antigüedad de la cultura preincaica Chancay», dijo el investigador a la agencia AFP

El hallazgo se produjo la semana pasada en el sitio arqueológico funerario Macatón, en la provincia de Huaral, unos 75 km. al norte de Lima, donde entre enero y mayo se encontraron 35 contextos funerarios o tumbas.

Los investigadores tuvieron que cavar cuidadosamente la tierra por dos meses para hallar la tumba.

Para Van Dalen se trataría de un personaje principal o curaca (líder) de la cultura Chancay debido a las grandes dimensiones de la tumba, de siete metros de profundidad por siete metros de ancho, siendo el fardo más grande hallado en el sitio arqueológico de aproximadamente 50 hectáreas.

MIRÁ TAMBIÉN | Emplearán piedra volcánica para datar sitios arqueológicos en Neuquén

«El curaca de Macatón era un personaje que, por los materiales asociados a su tumba, se habría dedicado a la actividad pesquera», indicó Van Dalen, en referencia a la presencia de un remo de madera al interior de la tumba.

Foto: La Republica.pe

En tanto, junto a la tumba del curaca de Macatón fueron halladas otras cinco personas, entre niños y adultos.

También se encontraron grandes vasijas de cerámica con figuras de animales y los restos de cuatro llamas. Las vasijas de color marrón y crema contenían restos de peces, maíz y cuyes, que eran ofrendas para los muertos en la antigüedad.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Cómo fue la administración de las finanzas públicas antes de la Revolución de Mayo?

«Los Chancay creían mucho en la vida después de la muerte. El difunto, debido a su importancia en la sociedad cuando fallecía, no moría. Ahí no terminaba su existencia, sino que se convertía en ancestro, en mallqui (momia)», señaló el investigador.

«El personaje después de muerto se convertía en el guardián y protector de su familia y de su comunidad», agregó.

Foto: 24 Horas Campeche

La cultura preincaica Chancay se desarrolló en los valles de Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, en la costa central de Perú, entre 1200 y 1740.

En la capital peruana, de 10 millones de habitantes, hay más de 500 sitios arqueológicos, entre los que destacan decenas de «huacas», centros ceremoniales construidos, principalmente con adobe, por los antiguos pobladores.

Telam

Investigan un vínculo sospechoso tras el robo de un auto en Trelew

El vehículo fue hallado en la zona sur de la ciudad y un hombre con antecedentes penales presentó documentación de dudosa procedencia.

Un conductor perdió el control en una curva camino a Puerto Madryn

El accidente se produjo el domingo por la tarde-noche a la altura del Instituto Penitenciario Provincial. El conductor, un hombre de 65 años, resultó ileso.

Trelew: un auto se subió a la vereda y casi atropella a un jubilado

El hecho ocurrió el domingo por la tarde cuando un vehículo sufrió un desperfecto mecánico y terminó impactando contra un árbol en inmediaciones de 9 de Julio y Ameghino.

Un auto se subió a la vereda y derribó un semáforo

El incidente ocurrió este lunes por la mañana tras un choque entre dos vehículos. No se registraron víctimas, pero hubo daños materiales.

Compartir

spot_img

Popular