Esta plantación forma parte del proyecto de restauración del Bosque de Arrayanes que se realiza desde hace más de 6 años en el Parque Nacional “Los Arrayanes”.

En esta actividad participaron personal de los Parques “Los Arrayanes” y “Nahuel Huapi”, integrantes de la zonal Lafkence del Área de Comanejo, vecinos de Villa la Angostura, profesionales del INIBIOMA-CONICET, integrantes de la Asociación Civil Árbol Villa la Angostura, agentes sanitarios del Hospital Oscar Arraiz, miembros de la agrupación Aquelarre Marica y representantes de la lista Verde y Blanca de la Asociación de Trabajadores del Estado.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿En qué consiste la propuesta de modificar la traza de la Ruta 40 en la Cordillera?
Vale señalar que entre las acciones que desarrollaron dentro de este proyecto se encuentran la a cosecha de semillas, la siembra y la germinación.
La producción de estos ejemplares cumplió con una primera etapa de germinación dentro del invernadero de la Isla Victoria, seguida de una segunda fase fuera del mismo, con el fin de lograr la rustificación de cada ejemplar como método de adaptación al ambiente en el que serán plantados.





Fuente: Parques Nacionales