En la Exposición Bovina SRE 2023, el segundo mejor vendido en Hereford obtuvo 4.8 Millones. A su turno el gran campeón Angus, no salió a la venta y el reservado se vendió en 2.800.000 pesos. En la oportunidad se pronunció un discurso que destaca la relevancia de la colaboración entre productores y el gobierno para el futuro de la ganadería en Chubut.
El presidente de las Federación de Sociedades Rurales del Chubut, Leonardo Jones aseguró en su discurso que «Los tiempos actuales son críticos, marcados por la incertidumbre política y económica que afecta a la mayoría de las personas. Aunque este escenario es ampliamente conocido, es crucial aprovechar la oportunidad de hablar sobre temas importantes en un encuentro con colegas productores y funcionarios gubernamentales actuales y futuros».

En primer lugar, se destacó el trabajo realizado en conjunto con el Ministerio de Producción de la Provincia en la creación de la Ley de Sustentabilidad de la Ganadería. Se reconoce la colaboración del Ministro Leandro Cavaco y la Secretaria Verónica Ianini desde el inicio del proceso. La ley, que ya está en vigencia, incluye medidas como la derogación del impuesto inmobiliario, la gratuidad del agua de bebida para el ganado y la compensación por zona desfavorable.
MIRÁ TAMBIÉN | Conocé más sobre identificación sensorial de la Torta Negra Galesa en Chubut
Esta ley, con una duración de 10 años, refleja la perspectiva de los productores sobre la compleja realidad del campo en Chubut. Tanto los productores como el estado tienen la responsabilidad de mantenerla y hacerla funcionar.

En cuanto al estatus sanitario en relación con la fiebre aftosa, se subrayó la importancia de mantener una región libre con vacunación separada de una región libre sin vacunación. Integrar estas zonas de manera imprudente pondría en riesgo años de esfuerzo de los patagónicos. La única forma de ampliar la zona libre sin vacunación es que las regiones vecinas trabajen seriamente para alcanzar este estatus antes de integrarse a la región patagónica. Es fundamental reforzar la barrera fitosanitaria, lo que requiere el compromiso de todos los gobiernos patagónicos.
9.2 millones se pagaron por el Gran Campeón @HerefordARG en la 46° Expo Bovina Sociedad Rural Esquel@radio3trelew pic.twitter.com/1Z7C06wpOE
— Hernán Mercère EQS (@hmercere) October 15, 2023
Se ofreció colaboración a la futura gestión de la Provincia, liderada por Ignacio Torres, para abordar los numerosos problemas que preocupan a los productores. Se enfatizó la necesidad de eliminar trabajos burocráticos para promover la inversión y el trabajo.

En última instancia, se hizo un llamado a la participación activa de los productores en la definición de las políticas productivas. Se reconoce el trabajo que a veces puede resultar tedioso y demandante, pero se destacó la importancia de enriquecerlo con nuevas perspectivas para abordar los problemas modernos y antiguos. Se alento a los productores a involucrarse en las rurales y trabajar en conjunto para garantizar un futuro mejor.
Al hacer uso de la palabra, el ministro Cavaco transmitió el cordial y afectuoso saludo del Gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, quien por compromisos asumidos con anticipación no pudo estar presente esta tarde en la Rural.
MIRÁ TAMBIÉN | Desaparecido: “Es extraño que mi papá haya ido hacia esa zona” dijo el hijo de Álvarez
El funcionario provincial hizo un repaso de los últimos cuatro años de gestión y dijo que se consiguieron muchas mejoras para el campo pese a haber transitado situaciones complejas, emergencias climáticas, incendios, plagas y la pandemia del coronavirus.

Destacó que en un “trabajo codo a codo con el sector productivo logramos cosas de relevancia que trascenderán los gobiernos de turno” y, en ese contexto, mencionó el documento único de tránsito, la encuesta digital pecuaria y la ley ganadera.
Respecto a la encuesta digital pecuaria, explicó que antes el sistema era engorroso. “Ahora tenemos información trazable que nos permite tomar decisiones más precisas y saber qué sucede en cada establecimiento de la provincia”, manifestó.

Valoró, a su vez, que las gestiones de la Provincia y los productores ante el Gobierno Nacional “han dado sus resultados”, señalando como ejemplo la implementación del Plan Lanar a través del cual “hemos recibido 200 millones de pesos”.
MIRÁ TAMBIÉN | Buscan a un hombre que desapareció en zona de Bajo Gualicho
Chubut fue una de las provincias que más fondos recibió y ejecutó del Plan Lanar. “Hace unos días tuvimos la grata noticia de que ya está en plena vigencia el Lanar II que contempla un aumento de pesos por oveja y la cantidad de tope de cabezas”, añadió.