El Estado cubrirá los costos de las pruebas para facilitar las denuncias de abuso, en un contexto marcado por el juicio contra Dominique Pelicot por violaciones facilitadas durante una década.
El Gobierno francés lanzó este lunes un proyecto piloto que busca ampliar el acceso a pruebas para detectar casos de sumisión química, una forma de abuso que ha tomado relevancia en el país debido al juicio contra Dominique Pelicot. En este proceso judicial, la Fiscalía ha solicitado una condena de 20 años de prisión para Pelicot, acusado de facilitar durante una década que su esposa fuera violada por otros hombres.
MIRÁ TAMBIÉN | Alemania elabora una lista de búnkeres ante crecientes tensiones
El primer ministro francés, Michel Barnier, presentó la iniciativa en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, calificándola como una medida crucial para mejorar la respuesta a estos delitos. Según explicó, el programa permitirá que las pruebas de detección de sumisión química sean «accesibles y reembolsables», eliminando el requisito actual de una denuncia previa para cubrir su costo.
El piloto comenzará en varios departamentos del país y tendrá como objetivo brindar una mejor atención a las víctimas y fomentar denuncias tempranas. Actualmente, estas pruebas pueden costar hasta mil euros, un monto que la Seguridad Social sólo reembolsa si existe una denuncia formal. Expertos señalan que esta nueva política podría alentar a las víctimas a buscar ayuda rápidamente.
MIRÁ TAMBIÉN | El G7 busca consenso sobre la orden de arresto a Netanyahu
Un juicio que marca un punto de inflexión
El anuncio llega mientras el juicio contra Pelicot entra en su etapa final, después de más de dos meses de vistas. La Fiscalía ha solicitado la pena máxima de 20 años de prisión por delitos de violación, mientras más de cincuenta hombres también enfrentan cargos relacionados en este caso.
El primer ministro Barnier señaló que el juicio representa «un antes y un después» en la conciencia social sobre los abusos de sumisión química y la violencia sexual en general. Este proyecto piloto responde a un pedido del Colegio de Médicos de Francia, que venía exigiendo la generalización de estas pruebas como una herramienta clave para la protección de las víctimas.
Fuente: Europa Press
Imagen: Christophe Simon/AFP/dpa