lunes 19 mayo 2025

Francia supera por primera vez los 30.000 casos diarios de coronavirus

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
=
Prom. Tasa P.F.
31,61%
-0,09%
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 08:53 19/05 | downtack.com

Francia superó hoy los 30.000 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, por primera vez desde el lanzamiento de los test masivos, informó la agencia de Salud Pública en el mismo día en que un escándalo por la gestión frente a la pandemia salpicó al ministro del área, Oliver Verán.

El número de casos se eleva a 30.621 para un total que ronda los 780.000 y el de decesos a 33.125 (88 hoy) desde el inicio de la pandemia, precisó el organismo en su comunicado citado por las agencias de noticias AFP y ANSA. A su vez, indica que las camas ocupadas de terapia intensiva ascienden a 1.750.

Entretanto, la policía allanó hoy los domicilios del actual ministro de Salud, su antecesora en el cargo y del ex primer ministro, entre otros funcionarios de alto rango, en el marco de una investigación sobre la respuesta del Gobierno ante la crisis sanitaria.

El 7 de julio pasado se abrió una investigación judicial sobre la gestión de la pandemia tras las denuncias por una presunta demora en las acciones gubernamentales para frenar la propagación del virus.

Pacientes, médicos, oficiales de policía y personal de prisión presentaron desde el inicio de la pandemia unas 90 demandas contra ministros del Gobierno del presidente Emmanuel Macron, de las cuales nueve fueron admitidas por la justicia, informó la agencia de noticias AFP.

En ese marco, la policía allanó el domicilio y la oficina del actual ministro de Salud, Olivier Véran, uno de los funcionarios investigados.

La fuerza registró también la casa del director general de Salud, Jérôme Salomon, del ex primer ministro Edouard Philippe -que estuvo en el cargo durante la primera ola de coronavirus-, de la exministra de Salud Agnes Buzyn y de la exportavoz del Gobierno Sibeth Ndiaye.

La Corte de Justicia de la República (CJR), que es el único órgano facultado para juzgar los actos cometidos por miembros del Gobierno en el desempeño de sus funciones, estimó que es «necesario que se lleve a cabo una investigación para evaluar el fondo de las denuncias».

Las audiencias de los demandantes, incluidos representantes de un grupo de médicos, comenzaron a principios de septiembre.

Criticaron, entre otras cosas, la «inconsistencia de las medidas» adoptadas y la «falta de aplicación de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)».

Por su parte, la fiscalía de París, que recibió decenas de denuncias dirigidas contra funcionarios del Estado, abrió el 9 de junio una investigación preliminar por «homicidio» y «puesta en peligro la vida de otras personas».

Ante la segunda ola de infectados, el Ejecutivo decretó ayer una nueva emergencia sanitaria para todo el país -la segunda desde el inicio del brote- que comenzará el próximo sábado y contará como principal medida con un toque de queda nocturno en las nueve ciudades más afectadas.

El ministro del Interior, Gerald Darmanin, precisó hoy que se desplegarían 12.000 agentes de policía para hacer cumplir el toque de queda, que regirá entre las 21 y las 6 en París y otras ocho localidades.

El Gobierno indicó que las nuevas restricciones incluirán además la prohibición de fiestas privadas, entre ellas los casamientos y el endurecimiento de los protocolos en bares y restaurantes, obligados a llevar un registro de los clientes.

«La segunda ola de la epidemia ha llegado», alertó el primer ministro, Jean Castex, quien encabezó la exposición de las nuevas medidas para frenar los contagios.

Así quedó el ranking ATP tras la consagración de Alcaraz en el Roma Open

El español se impuso por 7-6 (5) y 6-1 ante Jannik Sinner, sumando así su séptimo título de Masters 1000 en su joven pero brillante carrera.

Israel anuncia que tomará control total de Gaza 

La decisión, que Netanyahu calificó como “difícil”, responde a presiones de aliados como Estados Unidos, que han advertido que no podrán sostener su respaldo militar y diplomático si continúan las imágenes de sufrimiento masivo en Gaza.

Qué jugadores del fútbol local podrían ser citados a la Selección

Lionel Scaloni ya dio la prelista de futbolistas del exterior para los partidos de Eliminatorias ante Chile y Colombia, pero aún falta saber si habrá nombres de los que se desempeñan en el país.

Argentinos y San Lorenzo chocan en La Paternal

El "Bicho" y el "Ciclón" se medirán por los cuartos de final, en lo que promete ser un gran encuentro: en La Paternal definen al rival de River o Platense.

Compartir

spot_img

Popular