martes 1 julio 2025

Subas en bolsa porteña y acciones argentinas en Wall Street por posible acuerdo de deuda

Dólar Oficial
$1.225,00
0,82%
Dólar Tarjeta
$1.592,50
0,82%
Dólar Informal
$1.225,00
0,82%
Dólar MEP
$1.215,96
0,57%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,09
0,15%
Riesgo País
701
3,55%
Actualizado: 15:00 01/07 | downtack.com

La bolsa porteña subió hoy 6,60% y las acciones de empresas argentinas en Wall Stret experimentaron un fuerte avance, de hasta 12,5%, impulsadas por rumores que circularon en el mercado sobre la posibilidad de un entendimiento entre el Gobierno nacional y los acreedores por el tema deuda.

Estas mejoras, según analistas locales consultados por Télam, mostraron que en los inversores existe el «convencimiento» de que la negociación por deuda llegará finalmente a buen puerto.

Los especialistas especulan con que la solución -sobre la que no hubo información oficial hasta el momento- se podría resolver al partir en partes iguales la diferencia de tres dólares que existe en la actualidad entre ambas ofertas.

Tras haber comenzado en rojo la jornada, alrededor de las 14 horas se produjo un cambio de tendencia y los papeles argentinos comenzaron a mostrar importantes incrementos, tanto a nivel local como en Wall Street.

En este contexto, la bolsa porteña avanzó 6,60% y el riesgo país cayó 6,60%, hasta los 2.119 puntos básicos, debido a la buena performance que mostraron los bonos soberanos en dólares en el tramo final de una rueda, tras operar en rojo durante gran parte de la jornada.

Según la agencia Bloomberg, el Gobierno argentino y los acreedores más duros lograron registrar avances este fin de semana y la discusión gira en la actualidad respecto a la posibilidad de que los tenedores reciban alrededor de US$ 54,8 por cada lamina de US$100, cerca del punto medio de las ofertas más recientes.

Bloomberg sostuvo que las conversaciones estuvieron a cargo del ministro de Economía, Martín Guzmán y la directora gerente de BlackRock, Jennifer O’Neil, además de diectivo del Bank of America Corp, que asesora al Gobierno en la operación.

Ante la consulta de Télam, en el Palacio de Hacienda evitaron realizar declaraciones sobre el tema. En lo que respecta a la plaza local, en el panel líder las subas fueron encabezadas por Grupo Financiero Galicia (+12,49%); Pampa Energía (+12,18%); Banco Macro (+9,69%); Banco Francés (+9,69%); y Grupo Supervielle (+7,35%).

En tanto, el único retroceso fue anotado por Ternium (-0,25%). Por su parte, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron mayoría de subas encabezadas por Transportadora Gas del Sur (+12,5%); Banco Supervielle (+12,2%); Pampa Energía (+11%); Grupo Financiero Galicia (+10,6%); y Banco Macro (+10,3%).

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron la jornada con alzas de entre el 3% y 4% en promedio a lo largo de toda la curva, mientras que la deuda en moneda local finalizó con una suba del 1,5% y 2% en promedio.

Daniela Wechselblatt, CEO de DW Global Investments, manifestó a Télam su «optimismo» respecto a un potencial acuerdo con los acreedores.

Dijo que los números de hoy mostraron que los mercados “se están anticipando” al anuncio oficial. «Hoy fue un día de fuertes subas en los ADRs, alrededor del 10% para Grupo Financiero Galicia y 7% para YPF, que son de los papeles con mayor volumen en el exterior», detalló la especialista.

Para Wechselblatt, el arreglo de la deuda es uno de los primeros obstáculos a sortear en la pospandemia para comenzar a transitar nuevamente el camino de la credibilidad en los mercados internacionales.

En el mismo tono, Diego Falcone, de Cohen, dijo que a pesar de las noticias alarmantes que circularon en los medios el fin de semana en relación a la no prolongación de la oferta de canje, el mercado abrió con caídas leves, que se fueron profundizadas a lo largo del día, pero por cuestiones exógenas.

“Cuando comenzó a circular el rumor de que Argentina está cerca de acordar, los ADR de los bancos en Wall Street marcaron alzas de más del 10%, con una caída leve pero importante del CCL, y que nos deja mucho mejor parados para lo que viene. Los bonos también reaccionaron bien con alzas del 2%”, señaló Falcone.

Por su parte, Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, detalló que «a media jornada se conocieron rumores de un posible acuerdo entre el Gobierno y los tres grupos de acreedores, en el cual ambas partes habrían cedido. De acuerdo a trascendidos, la oferta tendría un valor presente del 54,9%. No se conoce la propuesta final aún, pero de confirmar el rumor sería en las próximas horas, y el plazo de aceptación se extendería hasta el 11 de agosto».

Por último, el analista financiero Christian Buteler se limitó a señalar que que las acciones y los bonos lograron darse vuelta «gracias al rumor de un acuerdo por el tema deuda».

Alemania detienen a ciudadano danés acusado de espiar para Irán

Las autoridades germanas sospechan que trabajó para un servicio secreto extranjero, específicamente para las Fuerzas Quds de la Guardia Revolucionaria iraní. El objetivo habría sido preparar acciones de inteligencia o incluso atentados.

Madryn activa red de albergues ante la ola de frío extremo

En Puerto Madryn se brinda alojamiento transitorio para personas vulnerables que sufren las inclemencias de esta ola de frío extremo.

Comodoro: imputado por un intento de robo seguirá detenido

La Justicia mantuvo la detención de un hombre por tentativa de robo agravado. La audiencia preliminar fue fijada para el 20 de agosto.

Los Pumas preparan su equipo para enfrentar a Inglaterra

El entrenador Felipe Contepomi afina detalles para definir a los titulares que jugarán este sábado en La Plata.

Compartir

spot_img

Popular