El Gobierno busca aprobar el texto original de Diputados sobre ganancias y bienes personales, además de la privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Oficial y RTA.
Funcionarios y diputados de bloques dialoguistas se reunirán hoy a las 15:00 para intentar alcanzar un acuerdo en la Cámara de Diputados. Este acuerdo es crucial para insistir con el texto aprobado por diputados sobre ganancias y bienes personales, que el Senado rechazó, y para incluir nuevamente en la ley de Bases las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Oficial y Radio y Televisión Argentina (RTA).
VIDEO | El primer violinista en tocar en una mina de oro es argentino
El encuentro se realizará vía Zoom, ya que muchos legisladores están en sus provincias debido al feriado largo del jueves 20 y viernes 21. Durante la reunión, se avanzará en los acuerdos sobre los cambios que el Senado introdujo y se definirá el esquema de trabajo para convertir estos proyectos en ley el jueves 27 de junio o el 3 de julio.
El Senado realizó modificaciones en las leyes vinculadas al Régimen de Promociones, Privatizaciones, Monotributo y el blanqueo de capitales, pero rechazó los cambios en el impuesto a las ganancias y bienes personales debido al impacto fiscal para el Estado Nacional y las provincias.
MIRÁ TAMBIÉN | Encontraron un cadáver en el lago del Parque San Martín
Será el segundo encuentro entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara, Martín Menem. Menem ya se reunió con los presidentes de los bloques de la UCR, PRO, Coalición Cívica, Hacemos y La Libertad Avanza.
El Gobierno necesita 129 votos para revertir la anulación de los artículos sobre ganancias y bienes personales y la eliminación de la lista de empresas a privatizar. Diputados aprobó las reformas en ganancias con 132 votos, bienes personales con 142 votos, y las privatizaciones con 138 votos contra 111 y 2 abstenciones.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno cerró oficinas migratorias en varias localidades
Menem confirmó que el Gobierno insiste con la venta de Aerolíneas Argentinas, RTA y Correo, señalando que «han hecho cambios muy interesantes en el RIGI». Sin embargo, la insistencia en ganancias y bienes personales se debe al impacto del blanqueo y las privatizaciones. La discusión sobre la reposición de estos artículos sigue abierta, con algunos abogados constitucionalistas cuestionando su legalidad.
La mayoría de los mandatarios provinciales, excepto los kirchneristas y de la Patagonia, apoyan la reposición de ganancias para recuperar recursos perdidos tras la reforma de septiembre pasado, que limitó el pago del tributo a sueldos superiores a 15 salarios mínimos.
MIRÁ TAMBIÉN | Mantienen la restricción del tránsito en las rutas de Santa Cruz
En caso de aprobarse el texto original de Diputados, los empleados con sueldos brutos superiores a 1.800.000 (solteros) y 2,3 millones (casados) deberán pagar este tributo.
Fuente y foto: Fuentes Argentinas