El titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y ex secretario de Seguridad en la gestión de Martín Buzzi, José Glinski, participó de un encuentro con delegados de Comercio de la Provincia, donde se abordaron cuestiones relacionadas al sector pero también referidas a la actualidad del Partido Justicialista (PJ) chubutense.
En el encuentro estuvo el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), Alfredo Beliz; y las diputadas provinciales del oficialismo, Gabriela De Lucia y Mariela Williams.
En este contexto, Glinski apuntó a lograr la “unidad” del PJ en Chubut ya que la Provincia “atraviesa desde hace años una crisis política e institucional profunda con consecuencias directas en los más excluidos”.
Consideró que esto “muchas veces no nos permite ver qué es lo que pasa a nivel nacional, donde con mucho esfuerzo se logró la unidad, un espacio con los distintos actores, y eso fue por un gran esfuerzo, humildad y solidaridad de todos”.
Es por ello que pidió ver “esa experiencia –porque- nos debe servir como faro de construcción, donde cualquier compañero tenga la posibilidad de ser dirigente y poder competir por espacios electivos”.
Disparó así que “los viejos dirigentes del peronismo nos venden que lo único que se puede tener es tristeza. Y no es así. La bronca por no poder expresarnos y participar, debemos convertirla en ganas para poder abrir espacios de discusión y debate político”.

En este sentido, el titular de la PSA subrayó el rol y la importancia del sindicalismo, “que contiene a las familias de los trabajadores, y muchas veces brinda respuestas que el propio Estado es incapaz de dar”.
Destacó así al dirigente mercantil y aseguró que “Alfredo (Beliz) y el SEC son un claro ejemplo de la línea que tenemos que desarrollar, que viene trabajando muy bien desde hace tiempo”.
Subrayó que hay “un gran espacio de contención, pero también es un semillero de dirigentes porque se permite el debate, la militancia y la formación de cuadros”.
Es por ello que Glinski llamó a “lograr la unidad de abajo hacia arriba” y apuntó: “El peronismo en nuestra Provincia se ha convertido en un espacio conservador”.
Sin embargo, “las elecciones van a acomodar lo que la dirigencia política no puede por falta de humildad y solidaridad. Como dirigentes tenemos que parecernos a nuestros representados, y en eso el peronismo es pragmático en función de defensa de los intereses de los trabajadores, de los argentinos y argentinas”.

Por su parte, Beliz afirmó “que tenemos que oxigenar al peronismo, ponerlo de pie y debate, no seguir cerrándolo como hace años. Nosotros como movimiento de los trabajadores no fuimos invitados a participar, estamos excluidos, y hay una gran cantidad de dirigentes de distintos puntos de la Provincia que se sienten olvidados y marginados”.
Beliz puso énfasis en la necesidad de trabajar “por la unidad del justicialismo, y la respuesta no la tenemos que esperar desde Buenos Aires, la tenemos que generar desde Chubut; la Nación va a ayudar, pero la discusión política y la renovación de la estructura partidaria la tenemos que resolver nosotros, los chubutenses, con humildad y sacrificio, y no esperar que una vez más venga de arriba”.