viernes 24 enero 2025

Gobierno y camioneros anunciaron un acuerdo para levantar el paro

Dólar Oficial
$1.068,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.388,40
0,05%
Dólar Informal
$1.240,00
=
Dólar MEP
$1.165,49
=
Prom. Tasa P.F.
29,10%
=
UVA
1.325,96
0,09%
Riesgo País
646
0,94%
Actualizado: 09:08 24/01 | downtack.com

El Gobierno chileno y las agrupaciones de camioneros que mantenían el paro llegaron a un acuerdo para que se levanten las movilizaciones que han provocado daños al rubro silvoagropecuario e impacto en diversos sectores productivos, además del normal abastecimiento de supermercados.

“Tras conversaciones y compromisos de todos los sectores involucrados, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, firma acuerdo con sectores productivos y gremios Fuerza del Norte y Camioneros Centro Sur”, informó en sus redes la Subsecretaría del Interior.

Las autoridades informaron que esta mañana quedaban sólo dos focos activos con 62 camiones y 42 personas.

El acuerdo alcanzado señala que el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) continuará su vigencia para mantener el precio del diésel, con una inyección de 1.500 millones de dólares que serán incorporados en la Ley de Presupuesto de 2023.

Además se enviará un proyecto de ley para mantener sin cambios el precio del diésel por un plazo de 120 días a través de un mecanismo transitorio que irá dentro del Mepco.

En temas de seguridad, desde el Gobierno se comprometieron a diseñar un plan operativo junto a Carabineros de Chile para mejorar la seguridad en siete puntos definidos entre las regiones de Arica y Coquimbo, zona norte de Chile, con presencia policial preferentemente en horario nocturno entre las 22 y las 6.

El acuerdo también contempla que para 2023 se construirán seis zonas de estacionamientos para ser usadas como área de descanso en las vías estatales de la Macrozona Norte, mientras que en rutas concesionadas se avanzará en un diseño y construcción de al menos dos zonas de descanso que estarán disponibles en 2024.

El paro de camioneros se extendió por casi ocho días y generó pérdidas en distintos sectores productivos y del comercio, además de problemas en el normal abastecimiento del comercio y supermercados.

El fin de semana los gremios tradicionales de los transportistas, la Confederación Nacional de Transporte de Carga y la Federación de Dueños de Camiones de la región de Valparaíso habían firmado un acuerdo con el Gobierno, pero las agrupaciones Fuerza del Norte y Federación de Camioneros Centro Sur mantuvieron las movilizaciones hasta el acuerdo alcanzado anoche.

Los ocho días de movilizaciones llevaron al Gobierno a invocar la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado, que implica mayores penas a los delitos que afecten el orden público, como los cortes de ruta.

En total, 19 personas fueron detenidas, 11 de ellas por Ley de Seguridad del Estado y el Gobierno presentó 34 querellas por la misma ley por las distintas movilizaciones a lo largo del país.

Realizarán un concurso de pesca con mosca por el aniversario de Esquel

La actividad, organizada por la Dirección de Pesca Continental de Chubut, se llevará adelante el 1º y 2 de marzo.

Por qué el Monte Everest crece más rápido que otras montañas

La combinación de erosión, rebote isostático y colisiones tectónicas impulsa la elevación acelerada del Everest, revelando los secretos del crecimiento de las montañas en la Tierra.

Cientos de palestinos huyen de Yenín por violencia militar israelí

Según testigos y organizaciones locales, cientos de palestinos han sido obligados a abandonar el campo de refugiados debido a los ataques y al despliegue masivo de las fuerzas israelíes.

Una iglesia vende «terrenos celestiales» por 250 dólares

La Iglesia del Final de los Tiempos, liderada por el autoproclamado profeta Andrés de la Barra, desató críticas al ofrecer "lotes en el cielo" a través de Facebook, con precios que alcanzan los 250 dólares por metro cuadrado.

Compartir

spot_img

Popular