El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó un acuerdo con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, para aceptar migrantes de terceros países que sean deportados desde Estados Unidos. El acuerdo, conocido como «tercer país seguro», permite que Guatemala sirva como destino provisional para estos deportados, quienes posteriormente serán retornados a sus países de origen a cargo de Estados Unidos.
El acuerdo refleja el enfoque de la administración estadounidense hacia la inmigración, que ha sido una de sus principales prioridades, especialmente bajo el liderazgo del expresidente Donald Trump. Marco Rubio, quien realiza su primera gira como secretario de Estado, está promoviendo acuerdos en Centroamérica para manejar el flujo migratorio y aliviar la presión en la frontera sur de EE. UU.
MIRÁ TAMBIÉN | Disney aumentó sus ganancias, pero su «streaming» preocupa
El anuncio se dio en el marco de una visita a El Salvador, donde se firmó un acuerdo similar, aunque más amplio. En dicho acuerdo, se incluye la disposición de aceptar también a ciudadanos estadounidenses encarcelados en EE. UU. por crímenes violentos, un gesto que resalta las estrategias de la administración de EE. UU. para abordar tanto la inmigración como la delincuencia.
A pesar de las críticas que puedan generar estas políticas migratorias, la propuesta busca aliviar la carga sobre los países fronterizos con Estados Unidos. Sin embargo, aún queda por verse cómo afectará este acuerdo a Guatemala, un país que ya enfrenta sus propios desafíos sociales y económicos. Los detalles sobre la implementación de estas medidas y su impacto en la región siguen siendo inciertos.
MIRÁ TAMBIÉN | Ucrania y Rusia intercambiaron 300 prisioneros de guerra
Por último, expertos en derechos humanos han expresado preocupaciones sobre el trato que recibirán estos migrantes en Guatemala y otros países que acepten este acuerdo. En tanto, el gobierno guatemalteco asegura que el proceso será manejado con el respeto a los derechos de los migrantes y que los costos serán cubiertos por Estados Unidos.
Fuente: AP.
Foto: Mark Schiefelbein – POOL AP.