El gobierno haitiano muestra su indignación ante los comentarios de Macron, acusando a los dirigentes haitianos de «ser completamente idiotas».
Haití ha convocado al embajador francés en el país, Antoine Michon, luego de que el presidente Emmanuel Macron hiciera declaraciones calificadas de «inaceptables» por el gobierno haitiano. Macron, durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro, acusó a los dirigentes haitianos de ser “completamente idiotas” por destituir al anterior primer ministro, Garry Conille.
Jean-Victor Harvel Jean-Baptiste, encargado de la diplomacia haitiana, expresó al embajador francés «la indignación» del gobierno de transición de Haití ante lo que consideraron un “gesto inamistoso e inapropiado que debe ser rectificado”, según un comunicado oficial. La Cancillería haitiana también informó que el embajador Michon reconoció que los comentarios de Macron fueron “desafortunados”.
MIRÁ TAMBIÉN | Canadá reporta su primer caso de mpox clado I
El conflicto surgió a partir de la divulgación de un video filmado el jueves, donde se escucha a Macron hacer esos comentarios que rápidamente se viralizaron en redes sociales. Según el entorno del presidente francés, sus palabras fueron una respuesta a un haitiano que lo acusó de ser responsable de la crisis en Haití. En el video, Macron expresa: «Francamente, fueron los haitianos quienes mataron a Haití, al permitir el narcotráfico».
El presidente francés también se refirió a la destitución de Garry Conille, quien había sido primer ministro bajo el gobierno haitiano. Macron calificó a Conille de «maravilloso» y lamentó su salida, diciendo que «son completamente idiotas, nunca deberían haberlo sacado». Conille había intentado evitar su destitución, alegando que solo el parlamento, que Haití no tiene, podía hacerlo. Fue reemplazado el 11 de noviembre por Alix Didier Fils Aimé, un empresario de 52 años.
Las declaraciones de Macron han intensificado las tensiones diplomáticas entre ambos países y han generado un fuerte rechazo en Haití, donde la situación política y de seguridad sigue siendo crítica debido a la violencia de las pandillas y la falta de un gobierno estable.
Fuente: RFI.