domingo 27 abril 2025

Hallan azufre elemental y signos de vida microbiana en Marte

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
692
=
Actualizado: 09:23 27/04 | downtack.com

Marte, siempre misterioso, sigue sorprendiendo a la comunidad científica con sus hallazgos. Recientemente, el rover Curiosity de la NASA descubrió una roca que, al ser abierta, reveló cristales amarillos de azufre elemental, un material nunca antes visto en el Planeta Rojo. Este hallazgo se produjo en una región rica en sulfatos, lo que llevó a los investigadores a reevaluar sus hipótesis sobre el ciclo del agua en Marte y la posible existencia de vida en su pasado.

MIRÁ TAMBIÉN | Conocé al curioso anfibio que no envejece y puede regenerarse

El Curiosity lleva casi un año explorando áreas ricas en sulfatos, compuestos que se forman cuando el agua se evapora. Sin embargo, el descubrimiento de azufre elemental desconcertó a los científicos, ya que este tipo de mineral no se había detectado previamente en Marte. Aunque no se determinó la relación exacta entre el azufre elemental y los minerales sulfúricos ya identificados, este descubrimiento abre nuevas preguntas sobre los procesos químicos que ocurrieron en el planeta.

Por otro lado, la misión Perseverance, también de la NASA, encontró recientemente una roca apodada «Cheyava Falls» que podría haber albergado vida microbiana hace miles de millones de años. La roca, ubicada en el límite norte del antiguo valle fluvial Neretva Vallis, en el Cráter Jezero, presenta firmas químicas y estructuras que sugieren que el agua alguna vez fluyó por la zona. Los científicos detectaron indicios convincentes de material orgánico y manchas coloridas que podrían haber sido utilizadas por microorganismos como fuente de energía.

Este descubrimiento, considerado uno de los más importantes hasta ahora, señala la presencia de vetas de sulfato de calcio y bandas rojizas que sugieren la presencia de hematita, un mineral que contribuye al característico color oxidado de Marte. La muestra de núcleo, la vigésimo segunda recogida por el Perseverance, podría ser clave para entender mejor si Marte tuvo las condiciones necesarias para albergar vida en su historia remota.

MIRÁ TAMBIÉN | De medalla de plata a actriz: el sorprendente nuevo rol de Kim Ye-Ji

Aunque los hallazgos son prometedores, aún se requiere más investigación para confirmar si estos indicios de vida microbiana son definitivos. Los equipos científicos de ambas misiones continúan analizando las muestras recolectadas para obtener más información sobre el pasado de Marte y su potencial para haber sostenido vida.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Ámbito Financiero.

El Banco Central eliminó el cupo para la compra de oro

Aunque el oro es una inversión menos común en Argentina, donde el dólar suele ser la preferencia para quienes buscan resguardar su dinero, el Banco Ciudad ha tomado la delantera en la comercialización de este metal.

Gobernadores de la Región Litoral se reúnen en Chaco

La jornada abordará una amplia agenda económica y productiva, con énfasis en temas como la hidrovía, el transporte, la energía, la pesca, el trabajo y el turismo.

Cuanto cuesta el último modelo de Ray-Ban Meta

Estas gafas no solo combinan el icónico estilo de la marca, sino que también integran funcionalidades avanzadas, convirtiéndose en una herramienta indispensable para la vida diaria.

«La Fuente de la Juventud» de Guy Ritchie llega al Streaming 

La Fuente de la Juventud, dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por John Krasinski y Natalie Portman, desembarca el próximo 23 de mayo en Apple TV+.

Compartir

spot_img

Popular