El descubrimiento se realizó en el yacimiento del Campo Spósito y corresponde a una vértebra de un pez del género Synbranchus, un hallazgo inédito en la región pampeana.
MIRÁ TAMBIÉN | La música jazz y sus beneficios para la salud mental
Un equipo del Museo Paleontológico de San Pedro descubrió una vértebra fosilizada perteneciente a un pez del género Synbranchus, similar a una anguila, en un yacimiento con una antigüedad estimada de 200.000 años. El hallazgo se produjo en la zona de Bajo del Tala, específicamente en el sitio conocido como Campo Spósito, donde los investigadores exploran un antiguo lecho fluvial.
La vértebra fue encontrada durante una jornada de prospección paleontológica por Jorge Martínez, Walter Parra y José Luis Aguilar —director del museo—, junto con los colaboradores Manuel Sánchez y Juan Cabrera. Aguilar destacó la relevancia del hallazgo, ya que los fósiles de peces en la región pampeana son extremadamente escasos, lo que convierte a este ejemplar en una pieza clave para entender la biodiversidad acuática prehistórica de la zona.
MIRÁ TAMBIÉN | El polémico error en la lápida del papa Francisco que enfurece a los fieles
La clasificación del fósil estuvo a cargo del especialista Sergio Bogan, Curador Asociado de la División Ictiología del Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia» (MACN-CONICET), quien confirmó que se trata del primer registro de este tipo de pez en el sitio. “Este hallazgo es muy interesante porque suma un componente previamente no registrado y abre la posibilidad de encontrar otros restos similares”, explicó.
El pez, estiman los investigadores, habría alcanzado los 1,20 metros de longitud, aunque determinar el tamaño completo a partir de una sola vértebra presenta cierta dificultad. Este descubrimiento se suma a otros dos tipos de peces ya identificados en el yacimiento, lo que amplía el conocimiento sobre el ecosistema de agua dulce que existía en la región hace miles de años.
Fuente: Rosario 3
Foto: Museo Paleontológico de San Pedro «Fray Manuel de Torres»