jueves 22 mayo 2025

Hallan restos de un dinosaurio de pequeño tamaño en Neuquén

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.145,55
-0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.475,59
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 19:08 22/05 | downtack.com

El Museo del Desierto Patagónico recuperó fósiles en la costa del lago Mari Menuco. Entre los restos hay una pelvis, un fémur corto y otros huesos que podrían pertenecer a un titanosaurio juvenil o a una especie desconocida.

MIRÁ TAMBIÉN | El día que Buenos Aires prohibió el mate

Un nuevo hallazgo paleontológico en la provincia de Neuquén sorprendió al equipo del Museo del Desierto Patagónico por su ubicación y características únicas. En la costa del lago Mari Menuco, se recuperaron restos fósiles de un dinosaurio de pequeño tamaño, lo que abre la posibilidad de que se trate de un ejemplar juvenil o incluso de una especie adulta naturalmente pequeña, aún no registrada en la región.

El paleontólogo Juan Porfiri, coordinador del museo y líder del equipo, explicó que se trata de un descubrimiento realizado en el marco de una campaña de campo profesional, y no por un hallazgo casual. “Se encontraron varios sitios con fragmentos de huesos, algunos más completos, otros más deteriorados. Uno en particular llamó nuestra atención por su potencial informativo”, detalló.

En ese punto, se hallaron parte de la pelvis, un fémur corto y otros huesos asociados que pertenecen a un dinosaurio herbívoro, probablemente de la familia de los titanosaurios. “Nos sorprendió el tamaño del ejemplar. Generalmente, los que hallamos en esta zona son medianos o grandes. Este parece medir apenas entre cuatro y seis metros de largo, lo cual es pequeño para un titanosaurio”, señaló Porfiri.

MIRÁ TAMBIÉN | Luka Modric dejará el Real Madrid tras el Mundial de Clubes

Los restos fueron encontrados en sedimentos de la Formación Bajo de la Carpa, del Cretácico Superior, con una antigüedad estimada de entre 83 y 85 millones de años. Esta formación geológica también aflora en otras zonas de la provincia como Paso Córdoba y Rincón de los Sauces.

“Uno de los aspectos más interesantes es que aún no podemos asegurar si se trata de un ejemplar juvenil o de una especie adulta pequeña. En otras partes del mundo se han documentado casos de dinosaurios miniatura adultos. En Neuquén sería algo inédito”, remarcó el especialista.

MIRÁ TAMBIÉN | “El Eternauta” impulsó un récord de consultas en Abuelas de Plaza de Mayo

Además del esqueleto más completo, se hallaron fragmentos óseos en zonas cercanas y un diente que podría pertenecer a un cocodrilo. Todos los restos fueron trasladados al museo, donde se iniciará su preparación para un análisis más exhaustivo. El objetivo es determinar con mayor precisión su especie, edad y otras características anatómicas.

Este descubrimiento refuerza la importancia paleontológica de Neuquén, una de las regiones más ricas en fósiles de dinosaurios del mundo, y podría aportar nueva información sobre la diversidad de especies que habitaron la Patagonia durante el Cretácico.

Fuente y foto: Diario Rio Negro

Sekai Ichi: la manzana japonesa que puede costar más de 20 dólares

Cultivada artesanalmente en Japón, esta variedad única de manzana sorprende por su tamaño, sabor y exclusividad. Su precio elevado refleja un meticuloso proceso que fusiona tradición agrícola y excelencia estética.

Buscan a una mujer desaparecida desde el lunes en Río Gallegos

Ofelia Navarro desapareció el lunes por la noche en Río Gallegos. Tiene 56 años y su familia lanzó una campaña para encontrarla.

DNV trabajará durante 20 días en la autopista Rosario-Buenos Aires

El feroz temporal que azotó el norte bonaerense dejó cuatro muertos, cientos de evacuados y graves daños en la ruta nacional 9. El corte afecta a ambos sentidos y ya lleva seis días.

En marzo aumentaron un 3% las ventas en supermercados

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que las ventas a precios constantes subieron tanto en la comparación mensual como interanual. La tarjeta de crédito fue el medio de pago más usado.

Compartir

spot_img

Popular