sábado 21 junio 2025

Hallan un naufragio clave para la historia de la migración china a Australia

Dólar Oficial
$1.180,00
1,72%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
1,72%
Dólar Informal
$1.200,00
=
Dólar MEP
$1.176,39
1,13%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.511,82
=
Riesgo País
726
1,68%
Actualizado: 02:14 21/06 | downtack.com

El naufragio de un barco mercante holandés que ocurrió hace 168 años frente a la costa de Robe, Australia, ofrece nuevos conocimientos sobre la migración china durante la fiebre del oro. El hallazgo fue realizado por un equipo de arqueólogos y expertos del Museo Marítimo Nacional de Australia.

MIRÁ TAMBIÉN | Los Piojos reprogramaron su show de despedida en River

Un equipo de arqueólogos ha hecho un descubrimiento trascendental en las aguas de Robe, Australia, donde se hallaron los restos del naufragio del Koning Willem de Tweede, un barco mercante holandés de 800 toneladas que se hundió en junio de 1857. El barco se encontraba en ruta para transportar inmigrantes chinos a Australia, una parte fundamental de la migración hacia los campos de oro en el sur del país durante la fiebre del oro victoriana.

El hundimiento del Koning Willem de Tweede resultó en la muerte de 16 de sus 25 tripulantes, una tragedia que ocurrió pocos días después de que cientos de trabajadores chinos desembarcaran del barco. Este hallazgo se ha convertido en una pieza clave para comprender la historia de la migración china, un capítulo importante en la formación social y económica de Australia en el siglo XIX.

La búsqueda que llevó a este descubrimiento comenzó hace cuatro años, y el anuncio fue realizado conjuntamente por el Museo Marítimo Nacional de Australia y la Fundación SilentWorld. Según el museo, este hallazgo no solo ilumina el destino del Koning Willem de Tweede, sino que también conecta a los australianos con las historias de comercio y migración que marcaron la época.

MIRÁ TAMBIÉN | Apple planea lanzar un iPhone de vidrio

Los expertos señalan que el naufragio es un testimonio de los viajes realizados por miles de inmigrantes chinos que llegaron a Australia buscando un futuro mejor. Muchos de ellos, tras desembarcar en el sur de Australia, se dirigieron hacia los ricos yacimientos de oro en Victoria, marcando una época de prosperidad, pero también de grandes desafíos y tensiones raciales en el país.

La fiebre del oro, que atrajo a inmigrantes de diversas partes del mundo, fue un período de gran transformación para Australia. Los trabajadores chinos, a pesar de ser una minoría en una sociedad mayormente anglosajona, desempeñaron un papel crucial en el desarrollo de las minas y la economía del país. Sin embargo, su presencia también estuvo acompañada de discriminación y leyes que buscaban restringir su ingreso y derechos.

Este descubrimiento, según los especialistas, proporciona una visión única de la historia de la migración y el comercio en Australia, especialmente en lo que respecta a los movimientos migratorios hacia los campos de oro de la fiebre del oro victoriana.

Fuente y foto: Rosario 3 

Boca estuvo cerca de la hazaña, pero cayó ante el Bayern Múnich

Boca Juniors estuvo cerca de lograr un resultado histórico,...

Vecinos de Andacollo desplegaron una bandera de 500 metros

Vecinos de la localidad neuquina recorrieron más de 2 kilómetros con la enseña patria en vísperas del Día de la Bandera. La iniciativa nació en 2018 y cada año suma metros gracias al esfuerzo colectivo.

Cuánto cuesta ver online la despedida de Black Sabbath

Black Sabbath se despide el 5 de julio en Inglaterra. El show podrá verse online en Argentina por 17.500 pesos. Participan Metallica y Guns N’ Roses.

Los Pumas vencieron por primera vez a los British & Irish Lions en Dublín

En un duelo épico en el Aviva Stadium, el seleccionado argentino superó 28 a 24 al poderoso combinado británico, en lo que ya es una de las victorias más resonantes de su historia.

Compartir

spot_img

Popular