En su 20° aniversario, el iPhone podría renovarse por completo con un diseño curvo y sin marcos. Además, Apple prepara un modelo plegable, gafas inteligentes y un robot con IA que cambiaría el hogar.
MIRÁ TAMBIÉN | Revelan que la Tierra oculta reservas naturales de hidrógeno
La innovación nunca se detiene en Cupertino. Según reveló el periodista especializado Mark Gurman, Apple prepara una serie de lanzamientos revolucionarios para los próximos años. Uno de los más impactantes será el iPhone de vidrio, un modelo que vería la luz en 2027, año en que se cumplirán dos décadas desde la presentación del primer iPhone a cargo de Steve Jobs.
Este nuevo dispositivo sería mayormente de cristal, con un diseño curvo y una pantalla que irá de borde a borde, sin el clásico “notch” ni bordes visibles. La cámara frontal se alojaría en un pequeño orificio lateral, lo que permitirá un frontal más limpio y minimalista.
Pero el “iPhone de vidrio” no llegará solo. Apple también trabaja en el desarrollo del primer iPhone plegable, que competirá con los modelos foldables ya disponibles en el mercado, y en unas gafas inteligentes que buscarán hacerle frente a las Ray-Ban Meta Smart Glasses.
MIRÁ TAMBIÉN | Prime Video mostró el primer adelanto de «Spider-Noir»
En paralelo, la firma tecnológica planea su desembarco en el mundo de la robótica con un robot doméstico asistido por Inteligencia Artificial. Según trascendió, este autómata tendrá forma de lámpara y podría desempeñar funciones como asistente personal. La idea es que su diseño no humanoide no distraiga, y que la clave esté en la experiencia del usuario con el software, más que en la apariencia del hardware.
De acuerdo al analista Ming-Chi Kuo, Apple prioriza cómo las personas interactúan con la IA por sobre cómo luce el robot. Esta visión podría marcar el futuro del hogar inteligente según la empresa de la manzana.
Mientras tanto, los fanáticos de la marca ya especulan con estos posibles lanzamientos, que podrían cambiar radicalmente la forma en la que usamos los dispositivos móviles y la tecnología en casa.
Fuente y foto: TN