En la tarde del martes, un grupo de pescadores descubrió una ballena muerta en la costa del Río de la Plata, en una zona comprendida entre La Balandra y Punta Blanca. La noticia generó gran conmoción en las localidades cercanas, como Berisso y Magdalena, ya que no es común hallar un ejemplar de esta magnitud en estas aguas. Los pescadores, habituales en la zona, notaron algo inusual en el agua y se acercaron para descubrir lo que parecía ser un enorme animal encallado.
MIRÁ TAMBIÉN | Cayó desde el sexto piso de un hotel en Bariloche y está grave
Según las primeras estimaciones de los especialistas, la ballena pudo haberse desorientado en su viaje migratorio y, al verse atrapada en la marea baja, habría quedado encallada en la costa, lo que finalmente provocó su fallecimiento. Jorge Insaurralde, uno de los pescadores presentes en el lugar, comentó: «Siempre pescamos en esta zona y nos llamó la atención ver algo tan grande en la orilla». Este tipo de hallazgos es inusual en el área, por lo que despertó el interés y la preocupación de los habitantes.
La situación se complica debido al avanzado estado de descomposición del animal. Los especialistas advirtieron que es probable que el cuerpo de la ballena explote en las próximas horas debido a la acumulación de gases internos producto del proceso de descomposición. Este fenómeno natural, aunque esperado, representa un riesgo para quienes transitan por la costa, por lo que se solicitó a las autoridades que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad en la zona.
Además, se espera que en los próximos días se realicen estudios más detallados para determinar con mayor precisión las causas de la muerte del cetáceo. Los investigadores buscan entender si el deceso se debió únicamente a un accidente natural o si hay otros factores involucrados. La remoción del cadáver será un desafío logístico, pero es importante para evitar riesgos sanitarios y de seguridad en la zona.
MIRÁ TAMBIÉN | Nuevas normas sobre la Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
El animal, identificado como una ballena jorobada, es una de las especies que migra desde las aguas frías del polo sur hacia Colombia, recorriendo más de 8.000 kilómetros en un viaje que dura aproximadamente dos meses. Su llegada suele coincidir con el mes de mayo, y su partida ocurre en octubre, lo que sugiere que este ejemplar podría haber estado en pleno viaje migratorio al momento de su muerte.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: La Nueva Provincia.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Dos nuevas muertes en Sevilla por el virus del Nilo Occidental
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/ix6u3vUlcT
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 28, 2024