Un descubrimiento casual en Camarones ha captado la atención global de la comunidad científica. Los restos humanos, desenterrados meticulosamente por expertos del CENPAT-CONICET a finales de 2020, podrían transformar nuestra comprensión del poblamiento de América desde Asia hace unos 15 mil años.
«El resultado proviene de un hallazgo fortuito en octubre de 2020, durante la construcción de una casa en Camarones», explicó un investigador del CENPAT-CONICET. «Dos albañiles encontraron restos óseos mientras excavaban para el tendido de gas. Inmediatamente, se dio aviso a las autoridades y se activó el Protocolo de Tratamiento de Restos Humanos Arqueológicos».
El proceso de excavación fue minucioso y complejo. Los arqueólogos del CENPAT-CONICET, junto con las autoridades locales, se encargaron de verificar la antigüedad de los restos y determinar su relevancia histórica.
MIRÁ TAMBIÉN | Provincia firmará un convenio para la conservación de Áreas Costeras y Marinas Protegidas
«Aunque inicialmente pensamos que los restos tenían unos 3.000 años, las dataciones nos sorprendieron con una antigüedad mucho mayor», se comentó. «Este descubrimiento es especialmente significativo debido a la escasez de restos humanos tan antiguos en América».
El impacto de este hallazgo es considerable, tanto para la comunidad local como para la comunidad científica en general. «Este descubrimiento proporciona nuevas perspectivas sobre el poblamiento de América y respalda la teoría de un ingreso temprano de seres humanos al continente», explicó el investigador.
El proceso de investigación ha sido meticuloso y arduo. Los científicos del CENPAT-CONICET están comprometidos con la preservación y el análisis detallado de los restos, en colaboración con otras instituciones académicas.